Referentes de cooperativas presentaron una guía de reciclado en Tecnópolis

Durante el acto de presentación de la guía para la gestión de la basura, las cooperativas de recicladores volvieron a reclamar por la sanción del proyecto de Ley de Envases con Inclusión Social.
Referentes de cooperativas de recicladores junto a funcionarios de los ministerios de Desarrollo Social y Ambiente presentaron el mediodía de este viernes una guía para la gestión de residuos sólidos urbanos durante un acto en Tecnópolis, en el que además volvieron a reclamar por la sanción del proyecto de Ley de Envases con Inclusión Social.
La convocatoria fue encabezada por la directora nacional de Economía Popular de la Nación, María Castillo, trabajadora cartonera de Villa Fiorito desde 2001, que participó en la fundación de la Cooperativa Amanecer de los Cartoneros y es una de las gestoras del sistema de recolección diferenciada de residuos que funciona en CABA, al que se considera un modelo de reciclado con inclusión social.
“Los invito a que lean la guía, pero en serio léanla. Tómense su tiempo”, exhortó en el cierre del evento, organizado bajo el lema ‘Argentina recicla’ y que se realizó en la semana del Día internacional del Reciclador, que se conmemora todos los 1° de marzo en memoria de once trabajadores recicladores que fueron asesinados en Barranquilla, Colombia, en 1992.
Castillo convocó a seguir trabajando para que la población asuma la práctica diaria de separar los residuos y al mismo tiempo repasó los logros y desafíos del movimiento de recolectores y recicladores, que busca -subrayó- conquistar “el derecho y la dignidad que tenemos que tener para el futuro de la generación”.
“Yo no quiero ver a un pibe en el basural sino en la escuela, quiero tener baños en las cooperativas, quiero reconocimiento hacia el sector; reconocimiento hacia los compañeros y compañeras. Siempre vivimos del descarte pero no queremos ser descarte”, exhortó desde el auditorio ferial de Tecnópolis, donde la acompañaron referentes del sector de la recolección y el reciclado al igual que el coordinador de Residuos Sólidos Urbanos del ministerio de Ambiente, Manuel Matheu.
Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos
La guía para la gestión de la basura que se presentó en el acto -bautizada como Giirsu por la sigla de Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos- propone crear Sistemas Locales de Reciclado integrados por los municipios y las cooperativas de recuperadores para que se encarguen de gestionar en conjunto las distintas formas de residuos que se desechan diariamente en cada comuna.
La guía Giirsu promueve el desarrollo sostenible al contribuir a un menor impacto ambiental y está pensada para ser aplicada en conjunto con una futura Ley de Envases con Inclusión Social, cuyo proyecto mantiene estado parlamentario.
Ese proyecto de ley, impulsado por el Ejecutivo a partir de la labor de organizaciones sociales, se basa en el concepto de ‘responsabilidad extendida’ para que los productores de artículos envasados utilicen envases recuperables y/o biodegradables: premia a quienes coloquen en el mercado botellas o potes reciclables, prevé un gravamen para quienes no lo hagan e integra a los trabajadores recicladores a la cadena de gestión.
Sobre la posibilidad de incorporar cambios al proyecto, en el acto se reconoció que la clave en todo caso es “sentarse a discutir” y facilitar que la agenda del reciclado “no se trabe” en el Congreso, por lo que los recicladores que hablaron en el acto se mostraron abiertos a “discutir” modificaciones, siempre que se reconozca que “el Estado tiene una deuda enorme” con el sector.
Del encuentro participaron Jonathan Castillo, por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR); Ramiro Martínez, por la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop); Luis Coria, de la Federación de Cooperativas Unión de Trabajadores y Recicladores Argentinos (Fecutra); y Cristina Lescano, por la Federación de Cooperativas Argentinas de Reciclado Autogestionadas (Fecara).
Fuente: Télam
Related Articles
Abierta a la participación ciudadana una obra en San Fernando
El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires informa que se encuentra abierta la instancia de participación pública
Convenio CEAMSE-UBA sobre educación ambiental
El CEAMSE y la Universidad de Buenos Aires firmaron un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración. El presidente de CEAMSE, Arq.
Se aprobó por unanimidad avanzar con el proyecto del Parque Verde Público de Villa Adelina
Por Sabrina García Se presentó el Proyecto del Parque Verde Público y fue votado por unanimidad para que la Agencia de
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.