Cooperativas desarrollarán “árboles solares” para instalar en diferentes ciudades

Creando Conciencia, Eco Tec y Cooperar 7 de Mayo avanzarán con la puesta en marcha de estos dispositivos que proveen de energía solar para acceder a iluminación, carga de telefonía y Wifi. Las ciudades beneficiadas serán algunas de las que pertenecen a la Red de Municipios Cooperativos
Un grupo de cooperativas avanza con un proyecto para la instalación de 10 “árboles solares” en algunas de las casi 50 localidades que integran la Red de Municipios Cooperativos. Las 3 agrupaciones que promueven esta acción son Creando Conciencia de Tigre (reciclaje), Eco Tec de Berazategui (energías renovables), y Cooperar 7 de Mayo de la localidad santafesina de Villa Constitucion (logística y construcción).
La iniciativa apunta a poder desarrollar e innovar con energías alternativas brindando un servicio a la comunidad, mediante estaciones solares. Así, se podrá proveer a la población de energía 12v para acceder a iluminación, carga de telefonía y Wifi. El espacio que ocupa cada árbol es de unos 3m2.
Las estaciones además contarán con bancos y mesa de pet reciclado, símil madera. Asimismo, existe la posibilidad de próximamente instalar termotanques solares, previo desarrollo de los mismos, en un proyecto que también está en marcha.
Vale aclarar que estos dispositivos generan electricidad mediante energía solar, que adopta una forma parecida a la de un árbol, en vez de la de un panel o estructura fotovoltaica tradicional. Así, el cuerpo principal es un poste con forma de tronco que se bifurca en ramas, con “hojas” que en realidad componen paneles solares ubicados en las mismas.
El proyecto se está desarrollando bajo el amparo y el trabajo conjunto de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA), que a su vez se encuentra nucleada en la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP).
Desde la Federación explicaron que, con este apoyo a sus 3 asociadas, asisten y permiten que se desarrolle el 6° Principio Cooperativo: “Inter cooperación o Cooperación entre Cooperativas”.
Asimismo, desde Conarcoop señalaron que de esta forma se va a posibilitar la generación de energía solar en el lugar que se instale cada árbol, permitiendo que la vida al aire libre se desarrolle “en forma segura y brindando otros servicios que permitan a las personas y los jóvenes disfrutar el espacio público”.
De esta manera, detallaron, podrá proveerse de internet Wifi en forma gratuita, acceder a la carga de celulares, notebooks y tablets, como también proveerse de agua caliente para quienes quieran compartir mates entre familiares y amigos.
“Serán nuevas prestaciones que no solo van a crear trabajo cooperativo, sino que están destinados a brindar un servicio comunitario. En el caso del medioambiente, el beneficio no sólo consistirá en la provisión de iluminación mediante paneles solares, energía limpia y sin contaminación, sino que será una herramienta de capacitación y toma de conciencia para la sociedad”, concluyeron desde Conarcoop.
Fuente: elciudadanoweb.com
Related Articles
Aumenta la detección de la variante Delta en AMBA pero sin que se incrementen los casos
Originada en India e impulsora de nuevas olas, aumentó en las últimas muestras analizadas de localidades del Gran Buenos Aires
Guardianes de mariposas en Vicente López
Convirtieron sus jardines de Vicente López en un refugio para esos insectos con plantas nectaríferas, otras hospederas y la construcción
Tigre: Denuncian a un hombre por adoptar a una minipig para luego matarla y comerla
Roma tenía tres años y fue dada en adopción por su dueña porque no la podía tener en su casa.
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.