22 abril 2025, 00:10 AM




Se presentó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático para 2030

Se presentó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático para 2030

La presentación fue encabezada por el presidente, Alberto Fernandez quien aseguró que “enfrentar el cambio climático es un deber y un imperativo moral” y remarcó la importancia de “seguir trabajando para generar conciencia” con una problemática “del presente y no del futuro”. El Plan abarca 250 medidas producto de 180 instancias de trabajo con las 24 jurisdicciones provinciales.

En el acto, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, el Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, y funcionarios del Gabinete Nacional de Cambio Climático y de las provincias.

El plan presentado, según se adelantó, contiene seis líneas estratégicas: Transición energética; transición productiva; movilidad sostenible; territorios sostenibles y resilientes; conservación de la biodiversidad y bienes comunes; y gestión sostenible de los sistemas alimentarios y bosques. A la vez aborda cuatro enfoques transversales: género y diversidades; gestión integral del riesgo; salud; y transición laboral justa.

Respecto de la diversidad de los representantes provinciales presentes en la actividad, Fernández agradeció especialmente a los “hombres y mujeres de todos los colores políticos y a los que no piensan como el Gobierno y están participando de este acto comprometiéndose con una estrategia común hacia el mañana”.

“Les quiero dar las gracias porque han entendido de qué se trata esta propuesta. No estamos hablando de la acción de un Gobierno, estamos hablando de la acción de un país que quiere poner en primer lugar la preocupación por el cambio climático”, explicó Fernandez.

Respecto de la responsabilidad del Estado, Cabandié recordó que la Argentina produce sólo el 0,8 por ciento de las emisiones mundiales, pero que ha multiplicado por 10 el presupuesto en la materia, ha sancionado leyes y está a la espera del tratamiento de normas como la Ley de Envases y la Ley de Humedales.

Fuente: Telam

Compartir en:


Related Articles

Anunciaron las obras del Fondo de Infraestructura Municipal para nuestra región

Kicillof presentó 119 proyectos del Fondo de Infraestructura Municipal 2022. El programa prevé una inversión de 17 mil millones de pesos,

Concejales del Frente Renovador de Tigre manifestaron su preocupación respecto a la construcción del Hospital de Alta Complejidad

Al finalizar la reunión, los concejales solicitaron que las autoridades del área de salud vuelvan al Concejo Deliberante a la

Kicillof recorrió los avances de las obras en el Río Luján

Además, el gobernador inauguró el centro cultural turístico “Doña Ana de Matos” junto al intendente Leonardo Boto. El gobernador de

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<