01 abril 2025, 22:27 PM




¿Por qué las abejas llevan agua a su panal?

¿Por qué las abejas llevan agua a su panal?

Por Manuela Herrera

Desde Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) compartieron a través de un hilo de Twitter una anécdota que permite entender mejor a qué se debe esta conducta.

Las abejas actualmente se encuentran en peligro de extinción y se estima que Argentina pierde un 34% de sus colmenas por año. Según la ONU, su tasa de extinción es entre cien y mil veces mayor al promedio. Son polinizadoras -al igual que los colibríes, las mariposas y los murciélagos- y como tales colaboran con el equilibrio ecológico de nuestra tierra.

En el año 2018 estos insectos fueron elegidos por el Instituto Earthwatch como los seres vivos más importantes del planeta, ya que su rol para posibilitar la vida en la tierra no es menor: casi el 70% de la agricultura mundial depende exclusivamente de las abejas -según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-.

Sin embargo, hay cuestiones que desconocemos sobre ellas y desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en el día de ayer aportaron un ejemplo de ello. Según comentaron, en Cruz del Eje, provincia de Córdoba, los técnicos estaban realizando un monitoreo habitual de picudo algodonero cuando encontraron abejas en una de las cisternas.

Esto los llevó a preguntarse qué es lo que estaban haciendo allí. Los vecinos del lugar explicaron que las abejas son las encargadas de llevar el agua al panal y también detallaron el por qué de esta actividad.

 

Al parecer, los panales necesitan del agua ya que cuando las temperaturas se vuelven muy elevadas sin ella la cera que los compone comienza a fundirse. Con el clima actual de calores intensos cada colonia consume un promedio de entre 1 y 1,5 litros de agua por día. Para conseguirla y lograr controlar la temperatura y humedad de la colmena entran en juego las abejas obreras aguateras y las ventiladoras.

Sus roles son los siguientes:

  • Las aguateras depositan las gotitas de agua que transportaron para que esta se evapore en unas “piletas” que se encuentran en distintos puntos de la colmena.
  • Las ventiladoras forman dos grupos distintos: unas ubicadas en el exterior y otras en la abertura de la entrada mirando hacia el interior. En ambos casos su trabajo es batir las alas y que esos mismos aleteos generen corriente de aire dentro de la colmena.

Gracias al trabajo de estos tres grupos de abejas, si alguien colocara su mano dentro de la colmena podría notar que se encuentra fresca. “Las abejas son nuestras #PequeñasHeroínas. Al cuidarlas, nos cuidamos todas y todos”, afirmaron desde Senasa.

Compartir en:

Related Articles

Malena Galmarini relanza ALOAS como primera presidenta mujer de la asociación

Con un nuevo impulso, Malena Galmarini relanza la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Sanemiento (ALOAS) como primera presidenta mujer de

Se llevó a cabo la campaña “Soy de Raíces Indígenas” en Garín y en Maschwitz

La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar realizó volanteadas en los alrededores de la estación de tren de

Diferentes organizaciones ambientales piden la aprobación de la Ley de Educación Ambiental

Por Manuela Herrera Frente a la cercanía del comienzo del año lectivo Eco House lanzó una petición dirigida a la

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<