Buenos Aires se encuentra entre las 50 ciudades que más daños materiales sufrirá por la crisis climática

Según un estudio internacional, la capital de Argentina podría padecer los efectos de las inundaciones y de las olas de calor. Qué otras localidades del país aparecen en el relevamiento.
Un nuevo estudio sobre riesgos en las infraestructuras que genera la crisis climática muestra que la mayoría de las “locomotoras” de la economía mundial podrían estar en peligro antes de 2050. El ranking incluye a la Ciudad de Buenos Aires y la ubica en el puesto 40. Los daños se producirían por efecto de las inundaciones.
“Las locomotoras de la economía mundial se encuentran entre los estados y provincias más amenazados por el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos”, según una nueva clasificación del riesgo climático físico de todos los estados, provincias y territorios del mundo publicada hoy por XDI (The Cross Dependency Initiative), líder mundial en análisis de riesgos climáticos físicos.
La clasificación de riesgo físico para el entorno construido fue derivado de ocho amenazas del cambio climático:
- inundaciones fluviales y superficiales
- inundaciones costeras
- calor extremo
- incendios forestales
- uso del suelo (relacionado con la sequía)
- viento extremo
- deshielo por congelación
El sistema utiliza modelos climáticos globales, combinados con datos meteorológicos y ambientales locales y arquetipos de ingeniería para calcular los daños probables en el entorno construido, según el escenario, con un calentamiento global medio de más de 3ºC por encima de las temperaturas preindustriales a finales de siglo.
Los resultados muestran que los estados y provincias de importancia mundial de China y Estados Unidos serán los más afectados, junto con las principales ciudades y centros de actividad económica de todo el mundo. “Publicamos este análisis en respuesta a la demanda de los inversores de datos sobre el riesgo subsoberano y regional”, declaró Rohan Hamden, Consejero Delegado de XDI.
“Es la primera vez que existe un análisis del riesgo climático físico centrado exclusivamente en el entorno construido, comparando cada estado, provincia y territorio del mundo. Dado que las grandes infraestructuras construidas suelen coincidir con altos niveles de actividad económica y valor del capital, es imperativo que el riesgo físico del cambio climático se comprenda y valore adecuadamente”, agregó.
Sobre Buenos Aires y otras ciudades argentinas
La ciudad de Buenos Aires aparece en el puesto 40, entre las 100 ciudades más afectadas. La mayor amenaza, según este estudio, son las inundaciones. “A medida que las condiciones meteorológicas extremas se hacen más frecuentes, Buenos Aires se enfrenta a riesgos que amenazan a las poblaciones vulnerables de la ciudad, como olas de calor, crecidas de ríos, inundaciones costeras y enfermedades transmitidas por vectores”, advertía el reporte que se realizó en 2018.
“Las inundaciones son un grave motivo de preocupación. Buenos Aires está flanqueada por dos ríos, el Río de la Plata al este y el Río Matanza-Riachuelo al sur. La ciudad también está atravesada por 11 cuencas hidrográficas. Además, las precipitaciones han aumentado un 32% desde 1960, lo que agrava la amenaza de inundaciones. Para empeorar las cosas, un fenómeno meteorológico local conocido como la Sudestada, trae fuertes lluvias, alta mar e inundaciones costeras entre julio y octubre. Y aunque la ciudad no puede impedir que sople el viento, sí puede tomar medidas para mitigar los riesgos para los ciudadanos”, agregó aquel análisis.
El año pasado se conoció un estudio de simulación realizado por Climate Central, en el que se pueden ver cuáles serían las zonas más afectadas por inundaciones en CABA y en las zonas costeras, con un escenario de 4ºC de suba promedio de la temperatura. Se puede suponer, como sostiene el reporte que esas inundaciones provocarán severos y costosos daños materiales.
En el análisis también aparecen otras ciudades del país como son: Santa Fe, en el puesto 115; Córdoba, en el 145; Chaco, en el 193; Santiago del Estero, en el 236; Corrientes, en el 427; Entre Ríos, en el 434; Formosa, en el 493; Tucumán, en el 522 y Salta en el 544.
Fuente: Infobae
Related Articles
Boulogne: Asamblea Vecinal convoca a un Parque Palooza para proteger el espacio público
Por Sabrina García La Asamblea Vecinal por el Parque Boulogne convoca a ‘Parque Palooza’, una iniciativa para difundir la cruzada
‘Reciclar no es secundario’: una propuesta ambiental de estudiantes de la Secundaria 17 de San Fernando
Por Sabrina García Estudiantes de escuelas secundarias de San Fernando, participantes del programa municipal Sumate y Casa de Día, participaron
Alerta: se extraen 6 mil millones de toneladas de arena por año de los océanos
Unas 6.000 millones de toneladas de arena marina y otros sedimentos son extraídos de los océanos cada año, lo que
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.