22 abril 2025, 03:43 AM




Parques Nacionales participó de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo y habló de un turismo “amigable con el ambiente”

Parques Nacionales participó de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo y habló de un turismo “amigable con el ambiente”

Del evento, que se realizó en Tucumán, participó el presidente de APN, Federico Granato. Se presentaron herramientas y alternativas para fomentar el desarrollo turístico.

La Administración de Parques Nacionales participó en Tucumán de la 162º Asamblea del Consejo Federal de Turismo, donde estuvo presente el gobernador Juan Manzur. El presidente de APN, Federico Granato, presentó el plan “Objetivos 2023” y detalló sobre los desafíos que desde el organismo se plantearon para el corriente año. Además, firmó un convenio de donación de oficinas con San Luis para el uso de Centro de Atención a Turistas y Promoción del Parque Nacional Sierra de las Quijadas

Encabezado por Manzur, por el ministro de Turismo y Deportes, Matias Lammens, por la presidenta del Banco de la Nación, Silvina Batakis, y por el presidente del Ente Tucumán Turismo y el Consejo Federal de Turismo, Sebastián Giobellina, las autoridades de distintos ministerios coincidieron en fomentar el desarrollo del turismo. Durante la jornada, en tanto, se ratificaron las autoridades del Consejo Federal de Turismo.

“Nuestra gestión impulsa y acompaña proyectos de turismo responsable amigable con el ambiente y enfocados en el respeto por las culturas locales”, aseguró el presidente de APN, Federico Granato, quien agregó: “Apuntamos a solucionar demandas históricas de los Parques Nacionales de Argentina, promoviendo el empleo genuino y favoreciendo el desarrollo local”.

Durante su exposición, Granato resaltó que se incrementaron en 700 mil hectáreas entre la ampliación y la creación de nuevas áreas protegidas; la inversión en infraestructura en los Parques Nacionales a través del programa “Más obras, mejores Parques”; y destacó que el año pasado se alcanzó un récord histórico de visitantes, ya que casi 3.500.000 de personas recorrieron las distintas áreas protegidas del país. Desde APN destacaron que para este año se planean invertir más de 9.000 millones de pesos en infraestructura.

También se destacó la modificación en la Normativa de Habilitación para incentivar el turismo en los Parques emergentes, considerando que los permisos turísticos tendrán hasta 7 años de duración; y la modificación en la Normativa de Habilitación para transportes de pasajeros y pasajeras.

Durante la exposición estuvieron presentes el director de Uso Público de la Administración de Parques Nacionales, Matías Poltorak; y el vocal del Directorio de APN por el ministerio de Turismo y Deportes, Francisco Taboas.

Fuente: Parques Nacionales

Compartir en:


Related Articles

El Ministerio de Ambiente de la Provincia entregó materiales a clubes barriales de San Isidro

La subsecretaria de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires Tamara Basteiro estuvo en San Isidro junto con el subsecretario

Abierta la convocatoria para una nueva edición del concurso literario “Ellas no fueron contadas”

Se trata de una iniciativa de la Provincia de Buenos Aires. Mujeres e integrantes de la comunidad LGTBI+ de todos

Escobar plantó 2.000 árboles autóctonos de la ecorregión

La Municipalidad de Escobar plantó 2.000 árboles autóctonos de esta ecorregión -que abarca las zonas de pampa, delta e islas

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<