Línea Mitre: nueva fecha para la finalización de las obras de la terminal Retiro

El servicio se encuentra reducido desde enero por el recambio de la parrilla en la estación terminal.
Si bien la apertura de la terminal de Retiro estaba prevista para el mes de abril, finalmente sucederá mediados de junio. Las obras incluyeron el recambio de la parrilla ferroviaria de la estación terminal, instalaciones que tienen una antigüedad de más de 100 años.
La estación Retiro fue construida en 1915. En enero del 2023 comenzaron las obras que incluyeron el desarme completo de todos los componentes de la infraestructura de vías y la adecuación de la superficie para colocar el tendido nuevo.
Según fuentes de Trenes Argentinos, la habilitación definitiva será a mediados del mes próximo y los retrasos se debieron a razones climáticas que afectaron los trabajos, a problemas operativos y a la complejidad lógica de una estructura centenaria. Sin embargo, por estos días ya se están realizando las pruebas de seguridad, paragolpes y otros análisis en detalle con trenes sobre los rieles. Además del cambio de las vías, se modificaron los drenajes, se colocó piedra balasto, se realizó la soldadura y alineación de rieles y se modernizó la alimentación eléctrica.
El Mitre, en sus tres ramales, moviliza a 120.000 personas por día y es la tercera línea con más pasajeros por detrás del Roca (400.000) y el Sarmiento (250.000) y por delante del San Martín (100.000) y el Belgrano Sur (60.000).
El estado anterior de la parrilla ferroviaria y el resto de las vías provocaban, según explicaron las fuentes, el 70% de las demoras en la línea y entre cinco y 10 minutos de demora en el ingreso a la terminal, además de las cancelaciones de los servicios. Por tal razón, uno de los focos de la renovación estuvo en el recambio de ocho kilómetros de vías.
Las obras permitirán mejorar el tiempo de frenado de los trenes al ingresar a la estación, el aumento en las frecuencias, la disminución de la contaminación acústica y de movimientos de los trenes, y reducción de las reprogramaciones y las cancelaciones a causa de la infraestructura.
La obra de Retiro, en números:
- 85.000 metros cuadrados de superficie a intervenir,
- 8 kilómetros de vía nueva con durmientes de hormigón;
- 2,5 kilómetros de vía sobre placa;
- 54 aparatos de vía nuevos;
- 11 nuevos paragolpes dinámicos;
- 15 kilómetros de cables nuevos;
- 85 nuevas señales luminosas (semáforos con tecnología LED);
- Sistema de señalamiento de última generación (alta disponibilidad);
- 70 balizas para el frenado automático de trenes (ATS);
- Máquinas de cambio de última generación;
- Renovación de 9000 metros de tercer riel y alimentadores.
Fuente consultada: Mauricio Giambartolomei para La Nación | PH: Ricardo Pristupluk
Related Articles
Coronavirus: instructivo oficial para sacar a los perros durante la cuarentena
El Gobierno difundió en las últimas horas un instructivo sobre cómo sacar a los perros para que puedan hacer sus
Concejalas de Tigre entregaron productos de gestión menstrual sustentable
Mayra Mariani y Micaela Ferraro, concejalas del Frente de Todos de Tigre y funcionarias nacionales, entregaron copitas menstruales y toallitas
Se presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de Tigre para la continuidad del Parque de la Costa
La ordenanza presentada por el bloque de concejales del Frente Renovador del Frente de Todos plantea que el Municipio condone
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.