Participación ciudadana para obras de electrificación de El Talar, Benavídez, Pacheco y otras obras

El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires informa que se encuentran abiertas las instancias de participación pública para las siguientes obras:
- el Proyecto de construcción de la nueva subestación eléctrica rectificadora El Talar e instalaciones complementarias para la electrificación del FFCC mitre-ramal mitre,
- el proyecto de construcción de la nueva subestación eléctrica rectificadora Benavidez e instalaciones complementarias,
- el proyecto de construcción de la nueva subestación eléctrica rectificadora Pacheco e instalaciones complementarias
- la Modernización, Renovación y Ampliación de Equipos e Instalaciones Complementarias en Estaciones Victoria, Núñez, Olivos, San Fernando, San Isidro, Palermo y Martínez.
Los trámites se basan en el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y podrán enviarse consultas hasta el 7 de julio inclusive.
Las participaciones públicas estarán divididas en tres etapas. En primer lugar, la comunidad accede a la información sobre la decisión ambiental en curso. Luego, se formulan las observaciones y se remiten a la autoridad ambiental. Por último, la autoridad ambiental evalúa y considera los aportes para la decisión ambiental.
Durante los primeros días, la comunidad tendrá abierta para su lectura la información de los citados proyectos, y posteriormente quedará abierta la recepción de observaciones, comentarios y sugerencias sobre los mismos. La información quedará a disposición durante todos los procesos en la página web del Ministerio:
La participación de la comunidad, a través de distintas instancias (consultas y audiencias públicas), debe desarrollarse antes de la toma de decisiones administrativas que habiliten proyectos que pudiesen generar impactos significativos sobre el ambiente o la salud.
La participación pública es un derecho de los/las bonaerenses y un deber del Estado, tanto Nacional como de la Provincia, garantizar el acceso al mismo. Este derecho se reconoce tanto en nuestra legislación provincial (Ley 11.723 y Ley 12.475), legislación nacional (Ley 25.675 y Ley 27.275) y en el “Acuerdo de Escazú”, que es el primer tratado de derechos humanos en materia ambiental para la región.
Fuente: PBA
Related Articles
Cabandié y Mendoza firmaron un convenio para el proyecto “Ecoparque Socioambiental Quilmes”
El convenio se firmó en el marco de las acciones del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. El
Tigre informó el plazo para presentar las declaraciones juradas de residuos especiales ante el OPDS
El plazo es hasta el 28 de febrero y el trámite se puede realizar en forma on line. Industrias, estaciones
AySA finalizó la reparación de la mega cañería de agua de Carapachay
AySA reparó la cañería de agua de 1200 mm de diámetro ubicada en la Av. Montes de Oca y Triunvirato,
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.