22 abril 2025, 03:46 AM




Amparo ambiental por la extracción de arena del Río Paraná

Amparo ambiental por la extracción de arena del Río Paraná

Se inició un amparo ambiental por la extracción de arenas silíceas del Río Paraná. El juicio se denomina “Fundación Cauce: Cultura ambiental-Causa Ecologista c/Estado Provincial y otro (Arenas Argentinas del Paraná S.A.)” (Proceso Colectivo) N° 1964 a cargo del Vocal de la Cámara Contencioso Administrativa de Paraná, Hugo Gonzalez Elias.

La Fundación pretende que se ordene al Estado Provincial la realización de una correcta evaluación de impacto ambiental acumulativo de forma de asegurar una explotación sustentable del recurso, considerando que el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa y que dio origen a la autorización estatal para la extracción de arena es defectuoso por diversas razones que constan en su demanda.

¿Qué se pide?

Se solicita se condene al Gobierno provincial “por sus omisiones en el control que debió ejercer en su carácter de garante de protección ambiental y de todos los recursos que le pertenecen por encontrarse en su territorio. Puntualmente respecto de los inicios de actividades de la empresa Arenas Argentinas del Paraná SA sin certificado de aptitud ambiental y luego de realizar un amplio desmonte de monte nativo de ribera sin autorización”, se detalló.

También se solicita “se condene a la empresa Arenas Argentinas del Paraná SA por su accionar ilegal e inconstitucional al incumplir de manera explícita la regulación legal ambiental nacional y de la provincia al instalar y colocar en funcionamiento una planta de procesamiento de arenas silíceas sin autorización”.

Adhieren a la presentación de CAUCE: Red Delta; FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales), Taller Ecologista (Rosario), Casa Río Arte y Ambiente, El Paraná no se toca.

Compartir en:

Tags assigned to this article:
arenaextracciónjusticia ambientalRio Paraná

Related Articles

Punta Querandí: marcha y actividades por el 12 de octubre

Además de formar parte de la marcha de contra-festejo, también se llevarán a cabo algunas actividades. Punta Querandí y la

Mercedes: un gliptodonte en las márgenes del río Luján

Se trata de un hallazgo que aporta información sobre el ambiente que poblaron los primeros humanos en la región. Un

Encuentros de reparación lingüística en el Centro Universitario Tigre

Segunda clase presenciales de ava ñe’ê (guaraní) y quechua en el Centro Universitario Tigre (CUT). A fines de marzo iniciaron

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<