El Ministerio de Obras Públicas realizó una capacitación sobre la huella ambiental

El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Gabinete Ambiental, desarrolló la capacitación “La Huella Ambiental en la Obra Pública”, que tuvo como objetivo contribuir al conocimiento sobre construcción sostenible y sistemas de utilización de energía solar en los proyectos de obra pública.
El encuentro, realizado en el marco del Día Nacional de la Conciencia Ambiental, contó con la participación de Santiago Borgna, director de Industria Sostenible, y Cecilia Cardini, titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Obras Públicas. Asistieron también expositores de la Subgerencia de Construcciones e Infraestructura del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica perteneciente a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía.
Por parte del INTI, Silvia Velázquez, directora técnica de Evaluación y Rehabilitación Edilicia, y Fabio Luna, director técnico de Infraestructura y Geotecnia, desarrollaron una presentación sobre Construcción Sostenible en la cual se abordaron temas como diseño y planificación, materiales, eficiencia energética, gestión del agua, residuos y reciclaje, certificaciones sostenibles y diseño bioclimático.
Los referentes del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica del Ministerio de Economía, Pablo Bertinat e Ignacio Arraña, realizaron una introducción a Sistemas de Energía Solar, abordando temas como aplicaciones, contexto global, marco regulatorio, huella de carbono, entre otros.
Los Puntos Focales del Gabinete Ambiental del MOP y los técnicos y técnicas que participaron de la jornada compartieron al final de la actividad los desafíos y oportunidades para incorporar los conocimientos a los proyectos en curso. En este marco, se puso en valor la articulación interinstitucional necesaria para generar acciones colaborativas entre organismos que desarrollan proyectos, investigaciones y capacitaciones en temas que aporten a la sostenibilidad de la infraestructura.
Como resultado de esta actividad, se acordó avanzar en el desarrollo de cooperaciones entre el MOP, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo y el INTI, realizar capacitaciones para proyectistas en temas como instalación de sistemas de energía solar térmica o materiales sostenibles y, finalmente, obtener asesoramiento técnico para incorporar criterios de sostenibilidad en nuestras obras y proyectos.
La actividad forma parte de la agenda de Fortalecimiento institucional para una gestión sostenible de la obra pública del Gabinete Ambiental del MOP, que entre otros objetivos busca consolidar la perspectiva de sostenibilidad y resiliencia climática de la Obra Pública, en todas sus etapas de gestión, a través de la capacitación y la articulación sinérgica con áreas de gobierno especializadas en la materia.
Fuente: Ministerio de Obras Públicas de la Nación
Related Articles
Tigre emprende una campaña de prevención por los incendios en el Delta
“Al Delta lo cuidamos entre todos” es una iniciativa municipal que tiene como objetivo prevenir y disminuir la problemática ambiental
El Municipio de Tigre prohíbe el plástico de un solo uso
Bajo la ordenanza N°3813/2021, la gestión local tiene el objetivo de concientizar sobre la utilización de descartables. Con la campaña
Escobar rechaza la autorización de la justicia para el encendido de la central termoeléctrica Matheu III
La presentación se realiza en defensa de los vecinos y vecinas de la localidad de Matheu y pensando en los
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.