Federico Meca sobre el reclamo de los vecinos de Boulogne: “El municipio no se hace cargo de nada”

Por Sabrina García y Valentina Frare
Desde Zona Norte Ambiental dialogamos con el concejal de San Isidro, Federico Meca, sobre el reclamo de los vecinos de Boulogne sobre el predio del Arsenal. Los concejales opositores buscan convocar a una sesión extraordinaria para tratar el tema.
En 2016 vecinos de Boulogne iniciaron una campaña en Change.org para solicitar al municipio de San Isidro y a la provincia de Buenos Aires la protección de único pulmón verde que le queda a la localidad. A dos día de iniciada la gestión del intendente, Ramón Lanús, ingresaron máquinas a remover el terreno y a desmalezar el monte, según denunciaron los vecinos.
Ver: Vecinos de Boulogne le reclaman mayor transparencia al intendente Ramón Lanús
A partir de allí comenzaron a realizar asambleas vecinales, enviaron notas a los concejales y exigen al ejecutivo local les brinde información sobre el proyecto que se quiere llevar a cabo en dicho espacios.
Según indicaron los vecinos los único concejales que respondieron son los de Unión por la Patria: Marcos Diaz, Manuela Schuppisser y Federico Meca. Desde Zona Norte Ambiental consultamos a este último sobre la información que tenían sobre el tema en cuestión.
“El municipio no se hace cargo de nada en cuanto a la información. Hoy en día para habilitar cualquier kiosquito en San Isidro tenés que presentar un permiso de obra, hablar con por lo menos tres inspectores que vengan a inspeccionarte. Con esto metieron maquinas topadoras estaban sacando arboles nativos de un lugar de Boulogne donde no hay espacios verdes y la municipalidad nada. No había cartel de permiso de obra, no había informe de impacto ambiental, no hay consulta a los vecinos. Cuando preguntas a la municipalidad te dicen que es privado y que están desmalezando y que no sabes nada. O estan desmalezando o no sabes nada”, explicó el concejal Federico Meca.
Y agregó: “Que sea privado tampoco es una excusa para que el municipio no intervenga si ahí con lo que quieran hacer el municipio va a tener que abrir calles, boulevard. Nosotros presentamos dos pedidos de informe, queremos pedir una sesión extraordinaria para que nos expliquen de que se trata todo esto. Boulogne si lo ves de arriba es una zona muy densamente poblada que no tiene prácticamente espacios públicos y verdes. Por eso la propuesta mía, cuando fui candidato a intendente, es que esa zona debería tener ser polideportivo con un parque público que es lo que falta en Boulogne”.
Federico Meca fue candidato a intendente de San Isidro en la elecciones pasadas. Uno de los proyectos que tenía para la ciudad de Boulogne era realizar un polideportivo en el Arsenal. De hecho, los vecinos de Boulogne que se organizaron para defender el espacio comentaron que, cuando iban a pedir la firma para defender el espacio muchos creían que el polideportivo se iba a llevar a cabo.
“Eso era si ganábamos el gobierno, pero no tuvimos suerte. Lo vamos a seguir proponiendo, de hecho vamos a meter un proyecto del tema del polideportivo pero no creo que el intendente lo quiera hacer”, destacó Meca al ser consultado por el tema.
Sobre el predio del Arsenal y la titularidad del mismo, el concejal Meca explica que “ese predio era de una familia, en ’40-’50 el gobierno se lo expropia y se lo da al Estado nacional para que haga una base militar. 10 años después, creo que durante un gobierno de Perón le dicen a la familia: ‘como yo te expropie todo el terreno del arsenal, te voy a dar una partecita como compensación de todo lo que te expropie’ es esa parte donde ahora se quiere hacer el emprendimiento. Después esta familia lo vende a una empresa, ellos se lo venden a otra empresa que se llama “Las Piedras” y ahora se llama “desarrollo Santa Rita SA” que son los que quieren hacer este emprendimiento”.
En el año 2008 el municipio de San Isidro, durante la gestión de Gustavo Posse, logró modificar el Código de Ordenamiento Urbano, se aprobó en el Concejo Deliberante y luego contó con la aprobación de la provincia de Buenos Aires. Esa modificación permite llevar adelante un emprendimiento inmobiliario en el Arsenal. Durante todo ese proceso “no hubo ninguna consulta a los vecinos, ni informe de impacto ambiental”, destaca Meca.
Consultado sobre si existe un proyecto presentado en Obras Particulares por parte de la empresa Meca dijo: “No tenemos la información, ya hicimos el pedido de informe y todavía no nos respondieron. Circula información off the record de que habría algún proyecto ya presentado con un informe de prefactibilidad, lo que no esta es el permiso de obra. El proyecto aparentemente esta, dicen que van a hacer tres torres de cuatro pisos con locales comerciales y juegos para chicos pero nosotros ni lo vimos”.
Desidia total
Frente a la no respuesta del ejecutivo local sorprende que tampoco la información sea transparente para los concejales, en este caso, opositores. “La desidia es total. Eso es lo que mas bronca le da a los vecinos. La gente de Lanús que le echa la culpa a Posse. ¿Qué tiene que ver? El intendente ahora es él, tiene que dar respuesta por un permiso de construcción”, sostuvo Meca.
Y agregó que no existe diálogo con el intendente y que “varios funcionarios te dicen que es un proyecto privado y te lo cortan ahí”. Algo que confirmamos desde este medio ya que solicitamos una audiencia para dialogar con el secretario de Obras Públicas del municipio y la respuesta fue la misma: “El predio es de una privado”, sin tener en cuenta que los proyectos que se deben hacer requieren una autorización municipal y en caso de mayor envergadura, como es este caso, también requiere autorización del gobierno provincial.
“Estuve buscando quienes están atrás de estas sociedades y tienen vinculo con Caputo y con Mario Quintana. Hay evidentemente un apoyo fuerte del gobierno para que esto se haga y por eso metieron las maquinas sin importar la opinión de los vecinos. Hay 55.000 personas en San Isidro que nos eligieron para protegerlos de estos arrebatos. Eso es lo que estamos haciendo”, comentó Meca sobre los responsables de llevar adelante el proyecto en cuestión.
“Hoy al frente de la ABBE tenés gente de IRSA, el mayor traficante de real states. Tienen el gobierno lleno de empresarios que les encanta hacer este tipo de negocios inmobiliarios y en San Isidro tenés al tipo que estaba en la inmobiliaria cuando se vendió todo. Están de los dos lados del mostrador. No podés poner al de IRSA en la ABBE, no es compatible eso”, agregó el concejal de Unión por la Patria.
Organización y lucha
Todos los martes los vecinos de Boulogne se reúnen en las afueras del predio para analizar la situación, evaluar las acciones que llevarán a cabo. “Nos están pidiendo que hagamos una sesión extraordinaria para venir a manifestarse al Concejo Deliberante. No les dan información porque tampoco se esta cumpliendo la ordenanza de información pública. Porque cuando le afecta a la comunidad y a los espacios verdes, es público. Tienen que informar lo que se va a hacer, cómo se va a hacer, cómo va a afectar a los vecinos de la zona”, destacó Meca.
Desde que reactivaron el Change.or alcanzaron más de 2.700 firmas. “Los vecinos que pasan por ahí están muy de acuerdo con que eso tiene que ser algo verde, no de cemento. No gente apoyando para que se construyan torres”.
Related Articles
Escobar: el Municipio despliega nuevos módulos externos de hisopados para pacientes ambulatorios
Con el objetivo de profundizar la mejora de la atención médica en el momento más crítico de la pandemia de
San Isidro brinda clases de yoga en sus campos de deportes municipales
Las clases se realizan al aire libre y cumpliendo con los protocolos sanitarios. El Municipio de San Isidro brinda clases
En lo que va del año, cinco menores de 10 años fallecieron por la imprudencia al volante
Los siniestros fatales ocurrieron por despistes, sin participación de otros vehículos. El Ministerio de Transporte bonaerense puso el foco en
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.