22 abril 2025, 16:07 PM




Provincia licitó el Plan de Manejo Integral para la Cuenca del Río Luján

Provincia licitó el Plan de Manejo Integral para la Cuenca del Río Luján

Se trata de la Etapa II del servicio de consultoría para el desarrollo de un modelo de gestión de los recursos hídricos.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, a través del Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), llevó adelante la licitación del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján – Etapa II A y B, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), cuyo presupuesto oficial es de $938.910.351,42, y para la cual se presentaron un total de cuatro ofertas.

Los trabajos tienen el objetivo de contratar los servicios de una firma consultora que diseñe un Plan de Gestión Integrada para la Cuenca, acordado con actores de la misma.

“Dentro de las tareas se prevé un diagnóstico de la situación actual y potencial de la Cuenca, que impactan directa e indirectamente en los recursos hídricos. Asimismo se realizará una evaluación del modelo actual de gestión de los mismos y el desarrollo de un modelo matemático de la Cuenca, que contemple los usos del suelo actuales y sus impactos futuros”, destacaron desde el organismo bonaerense.

Y agregaron que, entre otras tareas, “se realizará un sistema de información geográfica para la Cuenca que complemente al existente, al tiempo que el desarrollo de un Plan de Gestión Integrada, conformado por un sistema de información, de gestión, un tablero de control y la evaluación ambiental estratégica del plan acordado”.

Fuente: COMILU

Compartir en:


Related Articles

Realizan el primer Foro de Integridad, Transparencia y Ética Pública para 135 municipios bonaerenses

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, encabezó el primer Foro de Integridad, Transparencia y Ética Pública

Ambiente evaluó los niveles de toxicidad en el agua producida por cianobacterias

Continúan las acciones de monitoreo por parte de la cartera ambiental nacional frente a la proliferación de cianobacterias en el

Escobar: Más de 3000 vecinos y vecinas se capacitaron este año en huerta, compostaje, agroecología y biocorredores

Durante el 2022, más de 3.000 escobarenses participaron de distintas capacitaciones que tuvieron como objetivo promover la educación ambiental y

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<