16 abril 2025, 18:47 PM




Hoy se celebra el Día Mundial de la Bicicleta

Hoy se celebra el Día Mundial de la Bicicleta

Cada 3 de junio, el mundo celebra el Día Mundial de la Bicicleta, una iniciativa establecida por la Organización de las Naciones Unidas en 2018.

Reconociendo la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, la Asamblea General decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta.

Alienta a los interesados a poner de relieve y promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.

Origen de la bicicleta

A Karl Freiherr von Drais se le atribuye la creación de la bicicleta. Y fue en 1817 cuando el mundo vio por primera vez una bici gracias a la invención de este ciudadano alemán. Pero este primer ejemplar era de madera y, de cuerdo a los registros históricos, no se le parecía en nada a lo que es actualmente.

Esta máquina, a la que se le llamó también la Draisiana no tenía pedales. Quien quisiera echarse a andar sobre ella tenía que impulsarse con ayuda de los pies desde el suelo.

Pero claro, esto no pararía allí. Y viendo la utilidad para el ciudadano, empezó en 1839 su primer cambio importante. Es gracias al herrero Kirkpatrick Macmillan cuando se incorporaron ruedas y pedales. A pesar del avance que logró el escocés, en esta oportunidad no hubo cadenas para ayudar con la propulsión.

Años más tarde, específicamente en 1861, el francés Pierre Michaux hizo historia. A fin de perfeccionar la máquina inventada Kard Drais y mejorada por Kirkpatrick Macmillan, incorporó los pedales justo en la rueda delantera. Sin embargo, no resultó tan exitoso como esperaba porque de esa manera era difícil mantener el equilibrio.

Para 1879 el inglés James Starley decidió que la rueda delantera sería un poco más grande que la trasera. De esta manera, creía haber resuelto el problema de la falta de equilibrio y, en parte, lo consiguió.

La bicicleta moderna aparece en el mercado en 1885 de la mano de John Kemp Starley. El modelo es similar a lo que conocemos actualmente. Incluye frenos, llantas con cámara de aire y una cadena con conexión a la rueda trasera. Pero su diseño garantizaba mucho más comodidad al ciclista, ya que le permitía adoptar una postura menos rígida y más natural.

El tamaño también resultó ser una gran ventaja. Era mucho más pequeña, por lo que si caías al suelo, el golpe era más suave y menos doloroso.

Representaba (y aún sigue representando) un medio de transporte tan barato como eficaz. Su contribución con el medio ambiente ha sido uno de los elementos mejor valorados hasta ahora y también se le consideraba una máquina perfecta, ya que su propietario no necesitaba tener grandes conocimientos de mecánica para repararla en caso de averías.

Curiosidades sobre la bicicleta

  • Los primeros modelos de bicicleta se llamaban velocípedos
  • La palabra “bicicleta” se utilizó por primera vez en Francia
  • Existen aproximadamente mil millones de bicicletas en todo el mundo, el doble que los automóviles
  • John Kemo Starley inventó en 1885 la “bicicleta de seguridad”, incluyendo frenos como elemento de seguridad
  • La primera prueba ciclista se realizó en 1868 en París, con la victoria del británico James Moore
  • Practicar ciclismo puede quemar alrededor de 600 calorías por hora
  • Thomas Stevens fue la primera persona en dar la vuelta al mundo en bicicleta, en 1884

Estos datos no solo muestran la diversidad y la riqueza de la historia de la bicicleta, sino también su impacto cultural y su importancia en la vida cotidiana a lo largo de los años.

Ver: Semana de la movilidad sustentable: ¿por qué elegir andar en bicicleta?

Compartir en:

Tags assigned to this article:
Día Mundial de la Bicicleta

Related Articles

Campaña de concientización sobre el uso de pirotecnia durante las fiestas

El centro “Otras Miradas integraciones”, servicio de apoyo a la integración escolar, busca concientizar para que en los festejos predominen

Los residuos plásticos son el segundo grupo de importancia de la basura

La Comisión Nacional Asesora en Biomateriales (COBIOMAT) impulsa la Iniciativa Bioplásticos para contar con un diagnóstico de la situación y

Vecinos de Tigre se oponen a la construcción de una Dependencia Fiscal en el “Paseo de los Antojos”

Por Milagro Pannunzio Este viernes a las 19 hs los vecinos convocan a manifestarse en Avenida Liniers 1843 con la

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<