22 abril 2025, 15:45 PM




COMIREC: equiparon al laboratorio para la medición de la calidad del aire, agua y suelo

COMIREC: equiparon al laboratorio para la medición de la calidad del aire, agua y suelo

Desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con el Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC), realizaron la entrega de nuevos equipamientos tecnológicos para la medición de la calidad de aire, agua y suelo. El laboratorio del Ministerio podrá conocer mejor la situación ambiental de los 18 municipios de la Provincia que abarcan la cuenca del Río Reconquista.

El laboratorio de la cartera ambiental bonaerense recibió nuevos aparatos de medición de calidad de aire, agua y suelo. Una inversión del Ministerio de Ambiente y el COMIREC con el objetivo de fortalecer el sistema de monitoreo y fiscalización de los tres elementos en toda la Provincia de Buenos Aires. A su vez, ese equipamiento constituye una herramienta fundamental para continuar avanzando también en el saneamiento de la cuenca.

“Desde el ministerio sumamos equipamiento a nuestro laboratorio buscando fortalecer el programa de monitoreo de calidad del aire y así tener resultados rigurosos y actuar en consecuencia. Apostando a nuestro sistema científico tecnológico, trabajamos en políticas públicas eficaces que mejoren la calidad de vida de cada bonaerense”, sostuvo Daniela Vilar, la ministra de Ambiente de la Provincia.

La entrega consistió en bombas de vacío japonesas, impactadores de material particulado con validación EPA, kits Hazmat, y muestreadores. Todo con tecnología de primer nivel, que servirá para contar con estadísticas propias y mejorar las herramientas de gestión a partir del uso de esta tecnología de última generación.

Red de monitoreo

El Ministerio de Ambiente y el COMIREC evalúan la calidad del aire mediante la recopilación continua de datos sobre la dinámica de los contaminantes atmosféricos y su caracterización en las zonas más críticas de la Cuenca. La red de monitoreo proporcionará información confiable que permitirá cuantificar los niveles de exposición de la población a la contaminación. Esto facilitará la generación de estadísticas propias, las cuales serán fundamentales para su uso como herramienta de gestión pública.

La Dirección de Laboratorios de Análisis Industriales y Ambientales del Ministerio de Ambiente, a través de la Red Manual de Monitoreo Atmosférico, recolecta muestras en ocho puntos estratégicamente seleccionados. Estos puntos se escogieron considerando las áreas de mayor densidad poblacional, los sectores con alta concentración industrial, y las rutas y accesos principales que cruzan la Cuenca.

El proyecto también incluye la capacitación del personal técnico en el uso y mantenimiento adecuado de los equipos de monitoreo, así como en la sistematización de los datos recolectados.

Fuente: Ministerio de Ambiente

Compartir en:


Related Articles

Últimos días de inscripción para el Hackathon Sostenible de Escobar

Hasta hoy está abierta la inscripción para los y las jóvenes de entre 18 y 35 años que quieran participar

Escobar fue elegido el destino turístico más hospitalario de la provincia de Buenos Aires

El Municipio de Escobar fue distinguido en los Traveller Review Awards 2023 de Booking.com como el destino turístico más hospitalario

Se fugaron siete presos de la seccional de Garín: dos fueron recapturados

La fuga ocurrió a las 0.15 de en la comisaría 3ra de Escobar, donde los detenidos cortaron los candados del

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<