10 abril 2025, 11:15 AM




Empresarios le piden a la ONU cumplir objetivos de Energías Renovables

Empresarios le piden a la ONU cumplir objetivos de Energías Renovables

Los objetivos fijados durante la COP 28 en materia de energías limpias, está muy lejos de alcanzarse.

Generalmente es la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la que insta a los gobernantes de los países miembro o a los directivos de las empresas a cumplir ciertos objetivos pautados de antemano pero esta vez ocurre lo contrario, son los empresarios lo que le piden a la ONU cumplir con los “famosos” objetivos sustentables 2030, más precisamente los que tienen que ver con las Energías Renovables, un sector que ha perdido muchos incentivos económicos últimamente.

En un llamado urgente a la acción, ejecutivos de varias grandes empresas instaron el lunes a los líderes mundiales a cumplir con el acuerdo internacional alcanzado en la cumbre COP28 celebrada en Dubái el año pasado. Este acuerdo busca triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 como una medida crucial para combatir el cambio climático.

Empresas como Amazon, conocido por su alto consumo de energía, y productores de electricidad como Vestas e Iberdrola, emitieron esta declaración durante un evento paralelo a la Semana del Clima de las Naciones Unidas en Nueva York.

Los ejecutivos hicieron un llamamiento a los países para que incluyan objetivos cuantificables de capacidad de energía renovable en sus nuevos planes climáticos nacionales, los cuales presentarán a la ONU el próximo mes de febrero. Además, instaron a que se esbocen planes de inversión específicos que garanticen el cumplimiento de estos objetivos.

Mantener a los países enfocados en triplicar las energías renovables es uno de los temas principales de la Semana del Clima y de la Asamblea General de la ONU. En estos eventos, líderes mundiales, empresas y ONG buscan reforzar los compromisos internacionales sobre el clima. La ONU está inmersa en una serie de actos relacionados con el clima que comenzaron el domingo junto con la Asamblea General.

El objetivo no es nada fácil, el interés por las Energías Renovables ha ido decayendo de la mano de las disminución de las ayudas económicas estatales, principalmente en Europa y Estados Unidos. Desde que los créditos blandos empezaron a escasear, los proyectos de renovables también.

También son varios los especialistas que sostienen que los renovables no solo son caros sino que algunos contaminan más de lo que ayudan al medio ambiente. Por ejemplo, un panel solar no llega a compensar la huella de carbono que se generó para fabricarlo.

(Artículo realizado en parte con información del Servicio de Noticias de Canal 7 del Neuquén)

Compartir en:

Tags assigned to this article:
empresasEnergía RenovableONU

Related Articles

Sin reina ni princesa: la Fiesta de la Flor elegirá “embajadores y embajadoras”

Con este cambio, los organizadores buscan “desalentar los estereotipos de género y promover la inclusión”. Por primera vez en 58

Una empresa australiana invertirá US$ 8.400 millones para producir hidrógeno verde

La firma Fortescue instalará una planta en el localidad rionegrina de Sierra Grande que generará más de 50.000 puestos de

Criptomonedas: cuál es el impacto ambiental de la actividad y qué alternativas se proponen

Para producir estas monedas las computadoras agrupadas en granjas deben funcionar de modo continuo. Por eso hay regulaciones a su

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<