Reserva natural educativa de Ingeniero Maschwitz, un tesoro ambiental al alcance todos

Por Valentina Frare
Desde Zona Norte Ambiental recorrimos el predio conocido públicamente como “Los Arenales” que fue declarado “reserva natural” a fines del año 2019 tras la iniciativa de organizaciones ambientalistas. Su objetivo principal es involucrar a los vecinos y vecinas haciéndolos partícipes del cuidado del área protegida.
En el terreno de aproximadamente 50 hectárea, funcionan el Polo de Educación Superior de Escobar (PES) que agrupa 20 universidades, asisten cerca de 4000 estudiantes y se dictan más de 25 carreras, el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 8034, la Huerta Agroecológica de Ingeniero Maschwitz y la Granja Don Benito. Asimismo, “se encuentra vigente el proyecto para crear un Instituto de Investigación que tendría sede en el PES”, aseguró el guía.
El terreno es conocido por el nombre “Los Arenales” ya que en 1889, cuando el Dr. Benito Villanueva (ex diputado y fundador de Ing. Maschwitz) adquirió la próspera estancia, en ellas se hallaban grandes dunas de arena que fueron explotadas económicamente. Además, el empresario colocó en sus campos hacienda vacuna de raza e incursionó en la producción de lácteos.
El diseño hidrológico del predio era vanguardista para la época, todo lo que caía del cielo se capturaba y capitalizaba en una laguna.
En el año 2015 el gobierno nacional le cedió las tierras al municipio y en 2019 fue aprobada por unanimidad la ordenanza que declaraba al predio que alguna vez fue propiedad de Benito Villanueva, “Reserva natural educativa”. La ordenanza pauta el cuidado del lugar por guardaparques, una oferta de actividades para la concientización ambiental tales como visitas guiadas y la instalación de un amplio jardín botánico. Por otra parte, se detalla que está prohibido pescar, cazar y construir nuevas estructuras. “La intervención del hombre en esta zona, es mínima”, detalla Lucas.
A medida que se avanza en el recorrido, se pueden observar distintas especies de plantas e insectos. Según el último relevamiento, conviven: 109 especies de vertebrados (96 aves, cuatro mamíferos, dos reptiles, dos anfibios y cinco peces), además de 10 especies de insectos. En el primer inventario de flora, se encontraron un total de 239 especies, 121 autóctonas y 118 exóticas, algunas de más de 250 años.
La reserva, es considerada una zona de amortiguamiento y de relación amigable entre el ámbito urbano y el hábitat natural de las especies. Se realiza un gran trabajo con el control de las exóticas, “tiene que haber siempre alguien controlando, porque la fauna exótica termina matando a la autóctona”, explicó el guía.
Para llevar a cabo la importante tarea de mantenimiento y cuidado de la reserva, la municipalidad invita a los vecinos y vecinas interesados a formar parte del grupo de voluntarios que tiene como fin llevar adelante actividades y jornadas de aprovechamiento de recursos naturales. Si te interesa, podes inscribirte en el siguiente link.
Se trata de 29 hectáreas de naturaleza completamente protegida. El camino tiene algunas bifurcaciones angostas, anchas, subidas, bajadas y senderos junto al arroyo.
Se puede visitar todos los días de 8 a 18 horas y podés enterarte de todas sus novedades en las redes de Escobar Sostenible.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Zona Norte Ambiental (@zonanorteambiental)
1 comment
Write a commentWrite a Comment
Loading, Please Wait!
This may take a second or two.
Es fundamental, en ese lugar y en todos los rincones del país , proceder a eliminar o a tender a hacerlo, de toda la fauna silvestre exótica, habilitando la caza de todas esas especies, sin límite y durante todo el año, y repoblar con las autóctonas. La provincia de Corrientes, entre otros sitios, es un claro ejemplo a seguir.