ANSES busca reconocer las tareas de cuidado como años de aportes previsionales

Por Manuela Herrera
El programa planteado fue anunciado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a fines del mes pasado.
El día 28 de mayo la titular de ANSES, Fernanda Raverta, informó que este organismo está trabajando en un Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado. ¿Qué significa esta medida? Que las tareas de cuidado por parte de las madres a sus hijos e hijas serán consideradas como años de aportes previsionales. Concretamente, esto implicaría que 155.000 mujeres de entre 59 y 64 años puedan jubilarse inmediatamente, y otras 30.000 el año que viene. Actualmente no pueden hacerlo porque, a pesar de encontrarse dentro de la edad necesaria, no cumplen con los 30 años de aportes registrados.
El reconocimiento que se otorgará según ANSES es el siguiente:
- un año por hijo e hija para mujeres y personas gestantes con hijos nacidos vivos o adoptados siendo menores de edad
- dos años adicionales para “mujeres que hayan sido titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el niño o niña haya percibido este derecho por lo menos durante doce meses
Además, también serán reconocidos como aportes registrados los períodos de licencia por maternidad y licencia por excedencia a las trabajadoras registradas que los hayan solicitado.
¿Por qué resulta crucial este programa? En primer lugar, porque sería la primera vez que las tareas de cuidado son consideradas como años de servicios previsionales. Esto implica que se las reconoce como trabajo a ser computado para acceder a una jubilación. Y además, esta medida tiene en cuenta el nivel socioeconómico de quienes acceden a ella: el ampliar el beneficio para las beneficiaras de la AUH muestra la importancia de la perspectiva de clase en la elaboración del Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado.
Algunas cifras permiten hacer aún más evidente lo fundamental de esta política: de acuerdo a la publicado por el ANSES en ocasión del 8 de marzo, “el 89% de las mujeres dedica tiempo a las tareas de cuidado, mientras que los varones sólo el 58%”. También lo explica Mercedes D’Alessandro, directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía: “La presencia de hijes en los hogares restringe que las mujeres puedan salir a trabajar porque son las que mayoritariamente les cuidan. Esto condiciona su futuro. Las mujeres dedican en promedio 6,4 horas diarias a tareas domésticas y de cuidados, de forma no remunerada. De esta manera no tienen los aportes necesarios para lograr un beneficio previsional. Esto lo vemos en la diferencia de tasas de actividad [registrada] entre varones (68,4%) y mujeres (47,6%)”.
Ya existen otras políticas públicas orientadas a reconocer las tareas de cuidado. Por ejemplo, la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado, que reúne a 15 organismos del Poder Ejecutivo Nacional para “debatir y planificar políticas que aporten a una organización social del cuidado más justa, que logren una mejor redistribución familiar y social de la tarea, así como mejor redistribución entre los géneros, y que aporten a reconocer el cuidado como una necesidad, como un trabajo y como un derecho”. Esta mesa elaboró un documento llamado “Hablemos de cuidados” con nociones básicas para logar política integral de cuidados que incluya perspectiva de género. Se encuentra disponible en www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mesa-interministerial-de-politicas-de-cuidado3.pdf.
Related Articles
La Provincia pavimenta la Ruta 25 desde Panamericana hasta el Paseo del Paraná
Tras un acuerdo alcanzado con la Provincia de Buenos Aires por un monto total superior a los $465 millones de
Navidad Sostenible: Escobar lanzó una campaña de recolección de materiales reciclables para armar adornos navideños
La Municipalidad de Escobar organiza una campaña de recolección de distintos materiales reciclables para realizar decoraciones navideñas, centros de mesa
San Isidro brinda clases de yoga en sus campos de deportes municipales
Las clases se realizan al aire libre y cumpliendo con los protocolos sanitarios. El Municipio de San Isidro brinda clases
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.