Se instalaron sensores en el Delta para obtener información para la producción mimbrera

Se instalaron 5 freatímetros en campos de familias productoras de la zona de Delta frontal. Los datos recabados permitirán conocer más acerca del comportamiento de la napa freática de la zona.
Los integrantes de INTA Delta del Paraná instalaron 5 freatímetros en las quintas de familias mimbreras de la zona de Delta frontal. Estas instalaciones permitirán conocer más acerca del comportamiento de la napa freática y aportar información precisa que aportará a la mejorará de la producción.
Los sensores fueron instalados en el campo de la familia de Edgardo y Gastón Giménez ubicada en el Arroyo Pacifico; en la quinta de la familia Pérez, ubicada en el Arroyo Rico; y en la plantación de la familia Sandoval; todas localizadas en la Segunda Sección de islas de San Fernando.
Estos equipos instalados permitirán medir con exactitud la profundidad a la cual se encuentra la napa freática en cada zona durante distintos momentos del año. La información recabada servirá para investigar la dinámica del agua subsuperficial. Luego se relacionarán los distintos niveles de la napa con el crecimiento del mimbre, de esta manera se podrá ajustar el manejo del agua dentro de los predios y saber de qué modo este aspecto se vincula con la cantidad (kg/ha) y calidad de mimbre producido.
Todas estas acciones se llevan a cabo a través de distintas líneas de trabajo. La primera es el Proyecto Local “Aporte al incremento de la producción de mimbre de calidad para pequeños productores familiares del Delta del Paraná. Aplicación de buenas prácticas y tecnología disponible”. Con esta línea de trabajo se busca contribuir a la competitividad de la cadena de mimbre a partir del fortalecimiento de la matriz productiva para la mejora del cultivo, la producción y la calidad del producto. Para esto se apunta a implementar y validar distintas tecnologías existentes y acompañar el desarrollo de nuevas tecnologías próximas a la transferencia.
Además, estas instalaciones se realizaron en el marco de un convenio de cooperación con la Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta Ltda.. A través del trabajo conjunto permitirá diseñar y poner en funcionamiento un Sistema de Información participativo con referentes locales para monitorear el estado anual de la trama productiva del mimbre, entre otros aspectos a abordar junto con las familias productoras.
Finalmente, estas actividades también forman parte de las acciones planificadas en el módulo “fortalecimiento de la producción sustentable de mimbre”, del proyecto GEF (Global Environment Facility). A partir de esta línea de trabajo se establecerán unidades pilotos demostrativas en lotes de familias mimbreras en la zona del bajo Delta.
El proyecto GEF ¨Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras en la planificación del desarrollo: operacionalizar el Ordenamiento Ambiental del Territorio en la Argentina”, es gestionado por la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) que a través de la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná coordina las de acciones en el sitio piloto “Delta del Paraná”.
Fuente: INTA
Related Articles
Escobar Sostenible: se inauguró la primera planta de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos
En el marco del programa nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y del Plan Federal de Erradicación
Procesaron a 14 personas por el torneo de pádel en plena cuarentena en Pilar
Entre ellos está el exsecretario General y de Economía de la Municipalidad de Tigre, Fernando Lauría. La decisión fue adoptada
Escobar lanza un programa de voluntariado en la huerta agroecológica de Ingeniero Maschwitz
Debido al creciente interés de los vecinos y vecinas en la temática de huertas y la agroecología, la Municipalidad de
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.