El Hospital Provincial de San Fernando incorporó una huerta para el servicio de Salud Mental

A través de ‘Eco-Sanfer’ se creó esta huerta terapéutica, se donaron herramientas y se brindó asesoramiento. También se plantaron asclepias para crear el corredor de colibríes y mariposas monarcas.
En el marco de EcoSanfer, el plan integral del Municipio de San Fernando destinado a articular y potenciar acciones a favor del cuidado del ambiente, se brindó asesoramiento y donó semillas y herramientas al Hospital Provincial Petrona V. de Cordero para la plantación de una huerta terapéutica destinada a los pacientes de Salud Mental.
Al respecto, Eva Andreotti, secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente, expresó: “Con el equipo EcoSanfer, hemos plantado una nueva huerta en el Hospital Cordero para que los pacientes de Salud Mental puedan vincularse mediante una actividad nueva de contacto con la tierra como esparcimiento en un espacio verde, y es una descarga para ellos”.
Y agregó: “Entregamos un kit de trabajo de huerta con herramientas, palas, almácigos y todas las semillas de aromáticas y plantas de hoja de época de la nueva temporada para que Salud Mental trabaje con los pacientes en los plantines. A la vez, siguiendo con el trabajo realizado con EcoSanfer, tenemos el ‘Corredor de Colibríes’ para atraer a estas aves al lugar, y también plantamos asclepias para las mariposas monarcas”, concluyó Eva Andreotti.
Luego la Lic. Silvia Bujan, a cargo de Salud Mental, explicó: “Hace años que venimos con talleres en el Hospital, y con la pandemia debimos suspenderlos, porque obviamente no podíamos juntar a los pacientes crónicos y con patologías graves con los que trabajamos, que necesitan fundamentalmente espacios de socialización y vinculación para hacer el lazo con el otro, que está limitado por este tipo de patologías”.
“Funcionaban muy bien y con mucha asistencia. Pasado lo peor, surgió el tema de la huerta para pensar en retomarlos, que a varios de nuestro equipo les interesó. Empezamos a armar el proyecto, y el Municipio nos ofreció su ayuda con la provisión de materiales y elementos, por lo que estamos muy agradecidos. La idea es empezar con los pacientes internados, que se han incrementado debido a la pandemia, para que puedan producir y trabajar en un espacio de producción y encuentro con otros, tanto adultos como niños. La coordinadora de este proyecto es la Lic. Andrea Gorosito junto a un equipo de profesionales”, finalizó.
Finalmente, el director del Hospital Provincial, Juan Delle Donne, agregó: “Este último año y parte de este se perdió la continuidad de los talleres, que son una herramienta muy importante no solo para que puedan desarrollar actividades, sino también para la sociabilización, porque nuestros pacientes son una población muy vulnerable en ese aspecto. Esta idea fue acompañada por el Municipio, por lo que agradecemos al intendente Andreotti, a la Secretaria de Desarrollo Social que nos propusieron aportar herramientas y diversas cuestiones para poder armar la huerta que estamos abriendo. Pronto reiniciaremos los talleres, que son una semilla para el crecimiento conjunto del Hospital y los vecinos de San Fernando”.
Fuente: San Fernando Municipio
Related Articles
Se firmó un convenio para la construcción de viviendas sustentables para guardaparques
Quienes participen de este programa también contarán con formación y capacitación en talleres de huertas urbanas agroecológicas y de compostaje
Se lanzó un concurso fotográfico para conmemorar el Día Internacional del Aire
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible promueve la iniciativa de la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. La
La Provincia reglamentó la Ley de Generación Distribuida
La norma habilita a que todos los bonaerenses que instalen paneles solares en sus hogares, puedan inyectar la energía excedente
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.