21 abril 2025, 08:23 AM




#24S: activistas convocan a movilización por la crisis climática

#24S: activistas convocan a movilización por la crisis climática

Por Milagro Pannunzio

Este viernes 24 de septiembre se llevará adelante la 8va movilización global a razón de la crisis climática que está atravesando el planeta. Convocan organizaciones ambientales, jóvenes activistas, y organizaciones políticas.

#24S es la consigna de la marcha que tendrá lugar en varios países del mundo, entre ellos Argentina. Habrá movilizaciones en todo nuestro territorio, siendo el Congreso de la Nación el epicentro del reclamo.

En el último informe de la ONU sobre las bases físicas del cambio climático quedó en evidencia la magnitud del problema y su avance acelerado. El mismo advierte de las “dramáticas consecuencias” y su “impacto irreversible” al presentarse una temperatura global de +1,5°C. Entre otras consecuencias, señalan: calores extremos, olas de calor marinas, sequías, ciclones tropicales, fuertes precipitaciones, reducciones en el océano Ártico, extinción de especies, hambre y enfermedades. Este fenómeno es consecuencia del accionar humano.

Fede Pellegrino, joven activista climático y estudiante de Ciencia Política en la UBA, compartió con el medio una convocatoria a la movilización: “Lo mas importante de movilizar mañana es visibilizar y problematizar la crisis climática en la que estamos. Visibilizar que nuestro gobierno, al igual que ningún gobierno del mundo esta actuando de la forma en la que se comprometió internacionalmente. Tenemos que disminuir la emisión de gases de efecto invernadero porque sino vamos a empezar a habitar un planeta que va a empeorar nuestras condiciones de vida cotidiana. Vamos a marchar para poder garantizar el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano”.

Por otro lado, las organizaciones ambientales tienen el objetivo comprometer a todos los actores sociales y políticos en combatir la crisis. Entre algunos puntos a debatir, mencionan:

  1. El crecimiento de los discursos negacionistas requiere que haya que redoblar los esfuerzos por exponer los problemas que presenta el medioambiente: sus motivos, consecuencias y las posibles soluciones.
  2. La magnitud del impacto requiere que la sociedad internacional se comprometa y avancen hacia medidas concretas.
  3. Algunas corrientes del ambientalismo popular postulan que también es necesario considerar la desigualdad que hay en las responsabilidades sobre esta crisis; siendo que el 1% mas rico de la población mundial emite la mayor cantidad de gases de efecto invernadero.
  4. Hay varios proyectos de ley que se encuentran presentados en el Congreso y aún no han sido tratados. Desde la Ley de Humedales hasta la Ley de Envases tienen la intención de generar una planificación integral de la cuestión.

Finalmente, los activistas reafirman la necesidad de movilizarse para poner el tema en agenda y que tanto legisladores como gobiernos se comprometan en abordar al medioambiente de forma urgente, responsable e integral.

Fuente: EcoHouse; Jóvenes por el Clima (ONG); Sexto Informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU.

Compartir en:


Related Articles

Dos documentales que estuvieron nominados al Oscar denuncian la destrucción del planeta Tierra

Todo lo que respira y Haulout abordan historias pequeñas, locales, que a la vez sirven para ilustrar un panorama global

El cambio climático se profundizó en 2022 al igual que sus consecuencias

Se indicó en el informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se registra derretimiento de glaciares y aumento de

Cinco detenidos por el incendio y muerte de cuatro personas en la comunidad terapéutica clandestina de Pilar

El fiscal Germán Camafreitas, del Juzgado de Garantías N° 6 de San Isidro, ordenó la detención de dos directivos, dos

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<