Nuevo monitoreo de calidad de agua superficial en el Río Reconquista

Se tomaron 18 muestras a lo largo de toda la Cuenca que permitirán visualizar el estado de situación.
El Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC), dependiente de la subsecretaría de Recursos Hídricos, llevó adelante un nuevo monitoreo de calidad de agua superficial del río Reconquista. Se trata del primero del año y el cuarto realizado en forma consecutiva, el mismo corresponde a la estación de verano.
La tarea se desarrolló en colaboración con la Dirección Provincial de Hidráulica, y se recolectaron muestras en 18 sitios, desde la presa Roggero hasta su desembocadura, que serán analizadas en el Laboratorio de la DPH.
Estas acciones forman parte del Programa de Mejora de la Calidad Ambiental del Recurso Hídrico (ProMeCARH), que busca obtener información continua e ininterrumpida, consolidando la observancia de seguimiento tanto de las actividades inusuales que puedan detectarse como de la calidad del curso de agua principal.
El objetivo general del ProMeCARH es generar información que permita elaborar estrategias para mejorar la calidad del recurso hídrico, a través del conocimiento de las actividades y su impacto sobre la calidad del mismo.
La calidad del agua se puede determinar por dos vías: mediante la relación de los valores observados de distintas variables dentro de una medición o en contraste con los niveles guía. De este modo, el monitoreo es la principal herramienta a disposición para definir la calidad del curso de agua.
La realización de un monitoreo implica períodos de muestreo largos en el tiempo, mediciones estandarizadas y colección de información en un número determinado de estaciones a intervalos de tiempos regulares. Todas estas acciones se realizan con el fin de proveer datos que puedan ser usados para recabar información y definir las condiciones actuales del sistema, establecer tendencias y proporcionar información para verificar las relaciones causa-efecto.
Finalmente, la información permitirá visualizar el estado de situación, facilitando la caracterización propia de los cuerpos de agua de la Cuenca, permitiendo analizar espacial y temporalmente las variaciones de la calidad del recurso y visualizar tendencias.
Fuente: COMIREC
Related Articles
Movilidad sostenible en San Isidro: un concejal presentó un proyecto para construir bicisendas
El concejal de San Isidro, Marcos Alcides Díaz presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para construir 50km de bicisenda.
Senasa lanzó pautas para la prevención y el cuidado de la salud frente a la salmonelosis
El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) brindó una serie de pautas para la prevención de la salmonelosis
Concejales de la primera sección electoral se reunieron en Tigre
Junto a Malena Galmarini, Presidenta de AySa, ediles de la primera sección electoral de Buenos Aires se reunieron en el
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.