Diputados aprobó la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar

Por Manuela Herrera
La nueva área protegida se encuentra en la provincia de Chaco y constituye el Parque Nacional número 42 de nuestro país.
Con 190 votos afirmativos y 3 negativos la Cámara de Diputados aprobó la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar. El proyecto de cesión de jurisdicción efectuada por la provincia de Chaco al Estado nacional ya había obtenido la media sanción en el Senado a mediados de 2022.
Además del Parque Nacional número 42 de Argentina, se trata del tercero existente en la provincia de Chaco. Se encuentra cerca de su capital, Resistencia -a 54 km-, en una zona de humedales del departamento de Bermejo. Está compuesto por una superficie total de 5.699 hectáreas, de las cuales 2786 hectáreas serán destinadas al Parque Nacional y 2913 hectáreas a la Reserva Nacional.
La creación de este nuevo parque fomentará el desarrollo turístico de la zona y constituirá un paso en el cuidado y protección de los humedales, por tratarse de un área protegida comprendida dentro de este ecosistema fundamental para la mitigación del cambio climático.
Previamente se realizaron relevamientos en la zona donde se determinó, por ejemplo, que algunas de las especies más emblemáticas del futuro parque son el puma y el aguará guazú. Además, en estos mismos relevamientos, se visitaron pobladores de la zona para trabajar sobre el desarrollo de actividades productivas sustentables.
Related Articles
Personal de Educación de San Fernando se capacita para prevenir el grooming
La charla fue brindada por el Instituto de Políticas Públicas de Prevención del Grooming de la Cámara de Diputados Provincial
Bomberos y fuerzas de seguridad lograron controlar el incendio de San Fernando
El incendio que se produjo en un depósito de Martín Rodríguez al 2800 no registró víctimas ni daños a viviendas
INTA lanzó una beca para estudiar la sustentabilidad de los sistemas silvopastoriles en el Delta
INTA lanzó una búsqueda de personas interesadas en desarrollar capacidades en el estudio de la sustentabilidad de los sistemas silvopastoriles
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.