Ambiente adquirió un equipo que identifica contaminantes orgánicos persistentes en aparatos eléctricos y electrónicos

El analizador XRF formará parte del patrimonio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y será utilizado en las diferentes actividades llevadas a cabo por la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible adquirió un equipo de fluorescencia de rayos X (XRF) portátil para identificar contaminantes orgánicos persistentes (COP) presentes en los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Luego de la entrega, el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, expresó: “La adquisición de este analizador es la clara expresión de una política pública que llevamos a cabo junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Centro Regional Basilea para América del Sur direccionada a asegurar la gestión adecuada de los plásticos contenidos en los RAEE lo que implica no solo identificar aquello que es susceptible de ser reciclado, sino también lo que por sus componentes no puede ingresar a tales circuitos y por lo tanto debe ser dispuesto finalmente de manera adecuada”.
“El equipo reviste una importancia fundamental para la ejecución de pruebas piloto para identificar y separar las fracciones plásticas de los RAEE que contengan retardantes de llama bromados y de este modo asegurar su disposición de una manera ambientalmente segura”, explicó Candela Nassi, coordinadora del Proyecto.
En tanto, el personal que integra la Brigada de Control Ambiental (BCA) recibirá una capacitación respecto a la utilización de este equipo de modo que el mismo pueda ser utilizado en sus inspecciones a la hora de proceder a detectar este tipo de contaminantes.
La adquisición del equipo, cuyo valor asciende a USD 60 mil, representa un importante avance para el Ministerio de Ambiente, que no contaba con este tipo de tecnología especializada.
La compra del XRF se llevó a cabo a través del Centro Regional Basilea para América del Sur, con sede en el INTI, el que actúa como organismo coejecutor del proyecto mencionado.
Participaron de la entrega, la presidenta del INTI, Sandra Marcela Mayol, su vicepresidente Jorge Schneebelil entre otras y otros funcionarios de ese organismo y la responsable del Centro Regional Basilea, Leila Devia.
Fuente: Ministerio de Ambiente
Related Articles
La Provincia organizó una Ronda Internacional de Negocios con importadores mexicanos
Más de 130 pymes bonaerenses productoras de autopartes, equipamiento médico y alimentos participaron en este encuentro en Morón con empresas
Se inauguró una central de incendios en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Administración de Parques Nacionales (APN), inauguró el edificio de
Lo que hay que saber sobre la principal cumbre climática del mundo
Por Manuela Herrera El evento anual estaba previsto inicialmente para noviembre de 2020, pero fue reprogramado a causa del COVID-19
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.