Avistan 17 nuevos ejemplares de yaguareté y 4 cachorros en los Esteros del Iberá

Corrientes se convirtió en la provincia argentina con mayor cantidad de estos felinos.
Un total de 17 nuevos ejemplares de yaguareté fueron avistados en los Esteros del Iberá, Corrientes, según informó, a través de un comunicado de prensa, la Fundación Rewilding Argentina.
De esta manera, según señalaron desde la mencionada ONG, Corrientes se ha convertido en la provincia argentina con la mayor cantidad de población de estos felinos, luego de que los primeros yaguaretés fueran liberados en el Parque Iberá en enero de 2021, tras 70 años de extinción en la zona.
Además, se visualizaron registros de, cuatro nuevos cachorros de tres madres distintas, lo que eleva el número de ejemplares de yaguareté que viven libres en Iberá a unos 21 ejemplares, “Estos avistamientos de nuevos ejemplares como los nacimientos de nuevos cachorros en cautiverio son una noticia por demás feliz y alentadora para la recuperación de esta especie que aún se encuentra en peligro crítico de extinción”, señalaron los especialistas.
Por su parte, según explicaron desde el gobierno correntino, las cámaras trampas fueron colocadas estratégicamente en cada uno de los montes de la Isla San Alonso, ubicada en el corazón del Gran Parque Iberá, por personal de la mencionada fundación y por científicos del Conicet con el objetivo de monitorear a la incipiente población de yaguaretés que habita en el lugar.
“Desde el principio del siglo XX hay registros de yaguaretés en la Pampa y en Río Negro. Y, si bien la cantidad de yaguaretés que hay en los Esteros del Iberá parezca aún baja, la población de yaguaretés en Corrientes representa alrededor del 10% de la existente en Argentina, donde se estima que sobreviven apenas entre 200 y 250 individuos. En tanto, ya perdieron más del 90 por ciento del área de distribución”, concluyeron desde la Fundación Rewilding Argentina.
Fuente: Noticias Ambientales
Related Articles
Tigre: abierta la inscripción para aprender lenguas indígenas en forma gratuita
Los cursos gratuitos se inician el 14 de marzo. Se puede aprender quechua, qom, guaraní, y moqoit. A partir de
El consumo de energía del país creció 3,4% en lo que va de 2023
La demanda de energía eléctrica en todo el país tuvo un aumento interanual del 3,4% en los primeros siete meses
Pensamiento Social del Papa Francisco: encuentro de la región con el obispo Oscar Ojea
El sábado 19 de noviembre a las 9:30 hs se llevará a cabo un encuentro sobre el Pensamiento Social del
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.