06 abril 2025, 18:42 PM




Cabandié firmó un convenio para abastecer de energía renovable a parques nacionales

Cabandié firmó un convenio para abastecer de energía renovable a parques nacionales

Se trata de un acuerdo con la Secretaría de Energía para dotar de sistemas fotovoltaicos a áreas protegidas de las zonas centro, noroeste y patagonia.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, visitó el pasado jueves la provincia de Neuquén para reunirse en la localidad de San Martín de Los Andes con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, y firmar un convenio para que nueve parques nacionales cuenten en sus edificios con energía renovable.

“Con este convenio conectamos las áreas protegidas que no tenían luz y dejamos de contaminar, porque la energía basada en combustibles es contaminante y genera gases de efecto invernadero”, comentó Cabandié.

Por su parte, Martínez dijo: “Estamos camino a la transición energética, y se vuelve necesario que lo encaremos entre todos. Cada vez más los procesos energéticos tienen que ser amigables con el ambiente, como viene planteando el ministro Cabandié y en función de un proyecto de país, además que genera empleo y actividad, y esta es la salida de la Argentina”.

¿Qué significa concretamente esta iniciativa? Significa que se invertirán $375 millones para adquirir e instalar 53 sistemas fotovoltaicos para los siguientes parques nacionales:

  • Lanín (Neuquén)
  • Quebrada del Condorito (Córdoba)
  • Islas de Santa Fe (Santa Fe)
  • El Palmar (Entre Ríos)
  • Talampaya (La Rioja)
  • Aconquija (Tucumán)
  • Los Cardones (Salta)
  • Calilegua (Jujuy)
  • Copo (Santiago del Estero)

Cabandié en Neuquén (6)

De esta manera, las áreas protegidas mencionadas tendrán la totalidad de sus edificios, donde actualmente no llega la red de energía eléctrica, abastecidos por energía renovable. Se equiparán tanto unidades habitacionales como sitios de uso público y gracias a esto podrá reducirse el uso de combustibles fósiles.

La articulación entre las carteras de Ambiente y Energía se enmarca en el Proyecto de Energía Renovable (PERMER), que cuenta con financiamiento del Banco Mundial y promueve el fortalecimiento de áreas protegidas mediante la implementación del Programa de Uso Sostenible de los Recursos. Este consiste en la electrificación rural con la utilización de fuentes de generación renovable, principalmente fotovoltaica y eólica.

El acuerdo también fue suscripto por la jefa de Gabinete de la Administración de Parques Nacionales (APN), Fernanda Álvarez, y se concretó en el centro de visitantes del Parque Nacional Lanín con la presencia del intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, el intendente de dicha área protegida, Salvador Vellido, y otras autoridades de APN. El ministro Cabandié, en tanto, estuvo acompañado por la jefa del Gabinete de Asesores de la cartera de Ambiente, María Soledad Cantero, y por el director nacional del Servicio de Manejo del Fuego (SNMF), Alberto Seufferheld.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación

Compartir en:


Related Articles

Inicia la convocatoria para “El Félix”, el concurso que impulsa a los artistas visuales

El 26 de agosto comenzará la convocatoria para la 54° edición del Salón de Artes Visuales Fernán Felix Amador, “El

San Fernando: proyecto para la construcción de un nuevo paseo en la calle García Mansilla

El intendente de San Fernando, Juan Andreotti, presentó el proyecto de obra de un nuevo paseo entre las estaciones de

San Fernando realizó una nueva capacitación virtual por el Día Mundial de los Humedales

La actividad fue realizada en forma virtual y participaron miembros del grupo de EcoVecinos (voluntarios que colaboran con EcoSanfer). En

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<