Charla y taller para ponerle nombre a la Escuela Secundaria del Delta de Escobar

La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar participó de una jornada de charla y taller en la Secundaria N°17 en el marco de la búsqueda de un nombre para la institución, localizada en una zona de sitios ancestrales similares a Punta Querandí.
Se llevó a cabo una jornada en la Escuela Secundaria N°17 de Islas de Escobar para ponerle nombre a la institución, en donde participaron integrantes de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar que fueron invitados por la directora del establecimiento, Marita Oriz.
“Estamos con un proyecto institucional que es ‘Un nombre para mi escuela’ y una de las propuestas es Yakuta Arariwa, en lengua quechua, motivo por el cual nos llevó a invitar a la Unión de Pueblos Originarios a fin de poder poner en valor toda la lucha que vienen realizando”, manifestó la directora, Marita Oriz.
Y agregó: “Qué mejor que una escuela de educación pública pueda llevar un nombre con orígenes de pueblos originarios”.
Participaron integrantes de distintas familias y comunidades que conforman la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, como Amancio Rojas, María Calé, Santiago Chara y Cintia López, quien además fue elegida como representante del Pueblo Toba-Qom en el Consejo Indígena de Buenos Aires (CIBA).
Durante la jornada se realizó una charla y un taller de cerámica a cargo de Amancio Rojas.
“En Secundaria 17 plantamos bandera para seguir sosteniendo la memoria de que realmente los pueblos originarios son los únicos herederos de estas tierras y que luego de las conquistas de los españoles fueron perdiendo día a día su territorio y que gracias a la Unión de Pueblos Originarios se sigue visibilizando su historia”, agregó la directora Marita Oriz.
Para la Unión de Pueblos Originarios fue una gran oportunidad para acercarse a la comunidad educativa asentada a pocos kilómetros de dos sitios ancestrales con enterratorios humanos conocidos como Anahí y Las Vizcacheras. En estos dos lugares se tiene registro de la “excavación arqueológica” de siete cuerpos de ancestros que deben retornar a sus territorios, en el marco de la Ley de 25.517 (restitución de resto óseos a comunidades indígenas), continuando con los reentierros realizados en 2021 en Punta Querandí y en La Bellaca.
Fuente: Punta Querandí
Related Articles
Abierta la inscripción al segundo cuatrimestre de lenguas originarias
A partir del 18 de agosto reinician los cursos de quechua, qom, guaraní y moqoit. Inscripciones aquí. Casi 200 personas
‘Reciclar no es secundario’: una propuesta ambiental de estudiantes de la Secundaria 17 de San Fernando
Por Sabrina García Estudiantes de escuelas secundarias de San Fernando, participantes del programa municipal Sumate y Casa de Día, participaron
Pilar: cuatro jóvenes fallecieron en el incendio de una comunidad terapéutica no habilitada
Por Sabrina García El hecho ocurrió en el centro Resiliencia San Fernando, ubicado en la calle Paunero 2880 en Pilar.
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.