¿Cómo se relaciona el cambio climático con los desastres naturales?

El 13 de octubre, Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres es una fecha para reflexionar acerca de la situación ambiental de nuestros territorios en un contexto de alerta; según el informe Planeta Vivo 2022 Latinoamérica y el Caribe lideran la pérdida de biodiversidad con 94%.
Hace 33 años la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó a este día como el “Día Internacional para la Reducción de los Desastres”, a celebrarse el segundo miércoles de octubre. Pero a partir de 2009, se escoge el 13 de octubre para la celebración e invitación a la reflexión de este evento. Asimismo, cambia de nombre, llamándose a partir de entonces “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de los Desastres”
Contrariando al sentido común, varias organizaciones ambientales aseguran que los desastres no son naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza. El cambio climático ha exacerbado los desastres naturales mediante el avance de la frontera agropecuaria, la deforestación, la megaminería, el avance de las zonas urbanizadas en áreas naturales como bosques, pampas y praderas, es el responsable de numerosos desastres naturales.
El Comité de Cuenca del Río Reconquista hizo referencia a este día y sostuvo: “Debemos tomar conciencia de este hecho fundamental, para poder llevar a cabo acciones desde los diferentes niveles de injerencia del estado, orientadas a prevenir los desastres, en primera instancia; planificar para reducir a los mismos (en segunda), y por último, planificar para tener un buen plan de mitigación. De esta manera, estaremos contribuyendo a la salvación de muchísimas vidas, cuidando y velando por la salud de las diferentes poblaciones y fundamentalmente de las más vulnerables, que son las que tienen menos capacidad de resiliencia ante los desastres”.
Fuente consultada: COMIREC
Related Articles
Urbanización y sector agroalimentario: ¿cómo asegurar buenos alimentos para hoy y para mañana?
Por Máximo Torero (*) La humanidad se encuentra en medio de una transformación sin precedentes: más de la mitad de
Trabajadores/as autogestionados/as reclaman una distribución equitativa de la pauta pública oficial
La actividad se llevará a cabo hoy, de 16 a 18 hs. en la Plaza del Congreso. Se realizará la
Campaña de recolección de residuos electrónicos
Por Sabrina García La Comunidad Ampliada San Andrés (CASA) lleva a cabo una campaña de recolección de residuos electrónicos para
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.