21 abril 2025, 08:37 AM




¿Cómo sigue el proyecto de etiquetado frontal?

¿Cómo sigue el proyecto de etiquetado frontal?

Por Milagro Pannunzio 

Por falta de quorum en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de ley de etiquetado frontal de alimentos perdió estado parlamentario. ¿Qué quiere decir esto?

Hace una semana el proyecto de ley de etiquetado frontal llegó a la Cámara de Diputados de la Nación después de conseguir media sanción en el Senado en octubre del 2020. Solo faltaba la aprobación de los legisladores de la Cámara baja, pero el bloque de de Juntos por el Cambio no se presentó en el recinto dejando sin quorum la sesión. Como el proyecto cumple dos años de presentado pierde estado parlamentario. Es decir, que se cae de la agenda legislativa: debe presentarse una vez más y comenzar el recorrido por el Congreso desde cero.

¿Cómo es ese recorrido en el Congreso?

El proyecto, ya sea el mismo o con modificaciones, debe presentarse una vez mas en la mesa de entradas de Senado o Diputados. Allí se determinará a qué comisiones se envía el proyecto, y luego en cada una de ellas se deberá conseguir dictamen favorable para poder llegar al recinto. En sesión, deberá ser aprobada por mayoría en la cámara correspondiente (Senado o Diputados) y así obtener media sanción.

Una vez que el proyecto cuenta con media sanción ingresa en la mesa de entradas de la cámara faltante, la cual lo envía a las comisiones que determine pertinentes. Deberá conseguir dictamen en todas las comisiones para poder llegar nuevamente al recinto. Para finalizar, el proyecto de ley de etiquetado frontal tiene que conseguir los votos suficientes.

¿De qué trata la iniciativa de etiquetado de alimentos?

El proyecto promueve que los productos que tengan exceso de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales o calorías deban incluir de manera obligatoria en su frente un rótulo que indique de manera “clara y explícita” la composición nutricional de los alimentos y bebidas destinadas a consumo humano.

Además, iniciativa no sólo tiene como finalidad brindar la información necesaria para que los consumidores puedan saber qué comen, sino también regula la publicidad e incluye la educación nutricional y la promoción de alimentación saludable.

Diferentes sectores empresariales hicieron lobby en oposición al proyecto ya que implica modificaciones en toda la industria alimenticia, como también en su publicidad. La nueva presentación del proyecto en el Congreso de la Nación deberá estar acompañada de consensos con estos actores, como también de un apoyo ampliado de la sociedad civil que presione sobre los legisladores a la hora de votar.

Compartir en:


Related Articles

Vicente López: cómo funcionarán los servicios durante el feriado del 24 de marzo

La Municipalidad de Vicente López informa a los vecinos que durante el feriado del lunes 24 de marzo habrá recolección

La educación ambiental como herramienta transformadora

En 2019, cerca de 10 mil niños, niñas, adolescentes, jóvenes y docentes de todo el país se formaron en la

Abierta la convocatoria a becas para el Programa El Hombre y la Biosfera de UNESCO

Hasta el 20 de marzo podrán postularse científicas y científicos menores de 35 años que realicen investigaciones sobre ecosistemas, recursos

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<