Compost: cómo transformar residuos orgánicos domiciliarios en abono

by Sabrina Garcia | 25 de marzo de 2022 8:53 PM

Del total de los residuos sólidos urbanos 17% pertenecen a papel y cartón, y un 50% a residuos orgánicos. INTA AMBA brinda detalles de preparación de esta enmienda que enriquece y reactiva el suelo de huertas, jardines o canteros.

El compostaje es un proceso mediante el cual se transforma a los residuos orgánicos en abono, una enmienda ideal para enriquecer y reactivar el suelo de la huerta, jardín o cantero.

Esta transformación es llevada adelante por microorganismos descomponedores (hongos, bacterias, entre otros): “Verdaderos recicladores que, mediante su acción, descomponen, desarman y reorganizan la materia, generando compost: una enmienda estabilizada con múltiples beneficios para el suelo”, afirma Agustín Colson, técnico de la Agencia Avellaneda del INTA AMBA quien agrega que del total de los residuos sólidos urbanos 17% pertenecen a papel y cartón, y un 50% a residuos orgánicos.

Colson explica que “es central entender que los que compostan son estos seres diminutos (microorganismos descomponedores) y que nuestra labor será brindarles alimento y condiciones adecuadas para que se desarrollen de manera óptima”. Se alimentan de materia orgánica y se ubican en dos grandes grupos: los verdes, húmedos o nitrogenados, y los marrones, secos o carbonados.

Los verdes (restos de frutas y verduras, pasto y hojas recién cortadas o podadas, saquitos de té, yerba, café, etc) aportaran principalmente humedad y Nitrógeno, insumo clave para la producción de proteínas y el crecimiento de las poblaciones bacterianas. Los marrones (hojas y ramas secas, pasto seco, aserrín, cascaras de huevos, cartón, papel, etc) aportarán Carbono que será usado como fuente de energía y desarrollo de hongos y bacterias aportando a su vez porosidad y aireación.

Manos al abono

Es requisito un lugar adecuado para hacerlo: existen sistemas abiertos (al aire libre) y cerrados.

Agustín Colson profundiza: “En las ciudades en muchos casos deberemos recurrir a sistemas cerrados, contenedores, tachos o artefactos a los que llamaremos compostera, cuando hacemos un manejo de pequeños volúmenes de residuos domiciliarios, contamos con poco espacio y requerimos mantener cierta estética e higiene para que el compostar sea algo sostenible en el tiempo”.

En el caso de un espacio reducido, para una huerta de balcón, que solo cuente con residuos de cocina recomienda contenedores cerrados, cajones de leche o tachos de pintura: siempre con orificios de drenaje, tapa y sistema de recolección de lixiviado.

En cuanto a espacios amplios pueden utilizarse los residuos de jardín (pasto, hojas, restos de podas) junto con los desechos de la cocina: “De ser así es recomendable un sistema semicerrado tipo corral, cajón o tacho de dimensiones considerables. Una compostera de 1 metro cuadrado por 1 metro de alto dividida en 2 secciones donde se pueden procesar los residuos de hasta 10 personas”, aclara el especialista del INTA.

Y suma que el diseño de la compostera debe tener facilidad para revolver los materiales y para regarlos, como también contar con tapa o cobertura ante la lluvia o entrada de animales y con orificios de drenaje para recolección de lixiviado. Por otra parte, es importante tener en cuenta que si está apoyada sobre el suelo la primera capa deberá ser de material grueso (ramas, hojas secas) para evitar compactación y malos olores.

Los sí y los no

Colson remarca que es clave el primer paso de separación de residuos: húmedos (verdes) y secos (marrones). No se deben utilizar restos de comidas elaboradas, condimentadas o cocidas, productos lácteos, carnes, grasas, huesos, papeles o cartones con tintura, pañales, pañuelos de papel o de uso para higiene, estiércoles de mascotas, plantas o maderas con tratamientos químicos.

En un primer paso se debe mantener una relación entre materiales marrones y verdes de al menos 2:1: “Es decir 2 partes de marrón por una parte de verde. Aunque esto en compoteras domiciliarias pequeñas puede ser difícil de lograr, en cuyo caso podremos mantener una relación 1:1 teniendo en cuenta que deberemos estar más atentos a la aireación del compost, ya sea revolviendo más a menudo o aportando lombrices”, aclara.

“Podemos valernos de la técnica de ‘lasagna’ para ajustar esta proporción e ir aplicando en capas sucesivas y alternadas materiales verdes y marrones”, grafica Colson.

A tener en cuenta

“Si no se descomponen los residuos o lo hacen muy lentamente puede ocurrir tanto por bajas temperaturas, poca o nula humedad o demasiada cantidad de materiales marrones. Deberemos equilibrar la proporción de materiales utilizados, o regar más a menudo”, indicó el técnico del INTA.

Y agregó: “En cuanto a malos olores puede darse por demasiada humedad, falta de aire, abundancia de materiales verdes. Para subsanarlo se debe atacar la causa, la falta de oxígeno. Esto puede hacerse equilibrando la mezcla aportando materiales marrones o simplemente revolviendo el compost”.

Fuente: INTA

Compartir en:

Source URL: https://www.zonanorteambiental.com.ar/compost-como-transformar-residuos-organicos-domiciliarios-en-abono/