16 abril 2025, 20:35 PM




Con la presencia del gobernador Axel Kicillof, se inauguró la Escuela Secundaria Carlos Fuentealba en Escobar

Con la presencia del gobernador Axel Kicillof, se inauguró la Escuela Secundaria Carlos Fuentealba en Escobar

Por Manuela Herrera

Se trata de una obra que retomaron de forma conjunta entre Nación y Provincia luego de haber sido interrumpida en diciembre del año 2015.

Hoy por la mañana se inauguró la Escuela Secundaria N°11 “Carlos Fuentealba”, situada en el barrio de La Loma en Garín, partido de Escobar. El acto fue encabezado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y contó con la presencia de un gran número de funcionarios, además de estudiantes, docentes y familias. También estuvieron presentes el presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, Ariel Sujarchuk; el intendente interino, Carlos Beto Ramil; el jefe de Gabinete de la Provincia, Martín Insaurralde; la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni y la directora de la escuela, Leticia Silva.

Las obras se habían paralizado en diciembre de 2015, cuando ya presentaban un 60% de avance y los alumnos y alumnas debían cursar sus estudios en la Escuela Primaria N°30, situada al lado. Fueron retomadas con financiamiento de la Nación y la Provincia, que destinó 46 millones de pesos para que la Escuela pudiera finalmente inaugurarse. El nombre de Carlos Fuentealba fue elegido por los chicos en el año 2010. Se trata de la inauguración de la escuela número 94 por parte de la Provincia.

“El más grande de los homenajes a Sandra y Rubén y a Carlos Fuentealba es éste”, comentó Axel Kicillof, quien con su discurso cerró el acto. “La lucha de la comunidad de Escobar por construir esta escuela no ha sido un hecho aislado, sino una de las tantas historias de compromiso que se reproducen en la Provincia tras cuatro años de abandono y destrucción de la educación pública”, continuó, y se mostró sumamente crítico con la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal donde aseguró que “se prometieron, anunciaron o empezaron obras con rédito electoral que luego se paralizaron”.

Y además, declaró el gobernador: “No alcanza con que haya un derecho, entonces agrego: cuando hay un derecho para que se haga realidad tiene que haber lucha. Y cuando hay un derecho y hay una lucha de un pueblo para nosotros como gobernantes hay una obligación, la obligación de cumplir con esos derechos”.

Ariel Sujarchuk celebró la profunda militancia por parte de la Escuela Secundaria N°11 .”Es el acto educativo más profundo e interesante fuera de lo curricular: uno enseña mucho más por lo que hace que por lo que dice. Cuando uno sueña, desea y tiene convicción, finalmente consigue los objetivos”, aseguró.

También hizo referencia a la decisión política fundamental por parte del Gobierno de darle importancia a la educación. “Ellos entienden gasto. ¿Saben cómo lo entiende nuestro Gobierno? Como inversión”, dijo Sujarchuk .

“Hay un lugar donde fácilmente nos encontramos que es decir que la educación es importante. El tema es qué haces con eso, si efectivamente te ocupás de la educación porque uno dice muchísimo más por lo que hace que por lo que dice”, aseguró el intendente Carlos Beto Ramil.

Y continuó: “En momento donde se habla tanto de antipolítica, acá hubo una decisión política, en diciembre de 2015 de paralizar esta obra. Y en ese mismo momento acá hubo otra decisión política: la de organizarse y luchar, la decisión de Ariel de gestionar esa lucha y la decisión de un ministro de Educación y de un Gobernador de realmente concretar esta obra”.

Por su parte, Jaime Perczyk afirmó que “con la inauguración de la Escuela Secundaria Carlos Fuentealba a la Argentina le falta una escuela secundaria menos. Estamos haciendo un acto de justicia”. Y posteriormente Sileoni criticó a la gestión anterior por haber dejado inconclusa la construcción del colegio, atribuyendo esto “a la profunda ignorancia que tiene la derecha”. También recalcó: “debemos tener un Estado sensible, no uno que abandona”.

El primer discurso de la jornada fue pronunciado por la directora de la Escuela Secundaria N°11, Leticia Silva. Luego de hacer un recorrido de lo que debió pasar la comunidad para lograr la inauguración de la Escuela y toda la lucha que eso significó, afirmó: “Para los que quisieron por razones políticas evitar que se construya la escuela; hoy la estamos inaugurando, así que ganamos nosotros. Lo logramos chicos, lo logramos familias”.

La escuela cuenta con seis aulas, biblioteca, laboratorio, SUM, cocina, sanitarios adaptados para personas con discapacidad y dependencias administrativas para el personal docente, auxiliar y administrativo. Cuenta con 380 alumnos, doce secciones, tres turnos y dos modalidades -Comunicación y Turismo-. “Aproximadamente el 95% de nuestros egresados son primera generación con título secundario. Eso es justicia social”, aseguró Silva.

También estuvieron entre los presentes el subsecretario de Asuntos Electorales y Parlamentarios, Javier Rehl; los senadores bonaerenses Luis Vivona y Gustavo Soos; el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel; sus pares de CTERA, Sonia Alesso; y de la asociación de docentes neuquinos, ATEN, Marcelo Guagliardo; y las secretarias adjuntas de SUTEBA, Silvia Almazán y María Laura Torre.

Además de la inauguración, se firmó un convenio de transferencia de fondos al municipio para obras como la mejora de la calle Sarmiento. Lo hizo la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios. También se hizo entrega de banderas y otros presentes para la escuela.

En las escuelas de la Provincia de Buenos Aires se están llevando a cabo 5000 obras. Específicamente en el partido de Escobar se están realizando proyectos  en las escuelas primarias N° 2 de Belén y N° 3 de Loma Verde -por el programa Escuelas a la Obra- y se están ampliando aulas en ocho establecimientos -por el Fondo Educativo-.

Compartir en:


Related Articles

Cine de terror, un safari infantil y realidad virtual: las propuestas de AySA para estas vacaciones de invierno

Durante el receso invernal, AySA llevará a cabo una amplia variedad de actividades educativas, recreativas y artísticas, de manera gratuita

La Provincia participó de la Expo Escobar en la temática Parques Industriales

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible se hizo presente en el multievento de negocios de la mano su director

El Ejecutivo iniciará acciones legales para declarar nulo el decreto de renegociación de Autopistas del Sol

El presidente Alberto Fernández anunció que el poder Ejecutivo interpondrá una demanda ante la justicia para declarar nulos los decretos

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<