Coronavirus: harán testeos en dos laboratorios de San Martín y San Isidro
Será en el Senasa y en el del hospital Eva Perón. Allí se podrán tomar unas 2.000 muestras por día.
En plena lucha contra la pandemia mundial, la provincia de Buenos Aires decidió ampliar su red de laboratorios para poder realizar diagnósticos de coronavirus. Entre estos centros figuran el Hospital Interzonal de Agudos EvaPerón, en San Martín, y el Senasa, en San Isidro. Con la descentralización de las pruebas, que se llevan adelante en el Instituto Malbrán, se podrán efectuar hasta 2.000 muestras diarias, lo que cubriría la demanda bonaerense.
Ambas instituciones ultiman preparativos para comenzar a recibir muestras. Desde Provincia, confían en que las dos instituciones estarán operativas en una semana. Por el momento, se encuentran en la etapa de incorporación de insumos, camas, respiradores y demás elementos para el trabajo. Ya que se priorizaron otros centros como los de La Plata, o la localidad de Azul.
De esta forma, al hacer los análisis en el área donde se registran los casos, se agilizará la logística del proceso. Hasta entonces, todas las muestras debían ir al Anlis/Malbrán. Los resultados tendrán una demora de, como máximo, 24 horas.
Para eso, se incorporaron laboratorios de hospitales, se amplió la capacidad de los existentes, y se articuló con Universidades, el CONICET La Plata, y la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia.
Se espera que en las próximas semanas los 35 laboratorios, prometidos en todo el país, entren en función para brindar datos precisos de la cantidad de contagiados a nivel nacional.
Por su parte, el Laboratorio del Senasa es de referencia nacional e internacional para las organizaciones Mundial de Sanidad Animal (OIE) y de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el diagnóstico de enfermedades relacionadas con la sanidad animal. Mientras que el Hospital Eva Perón, ex Castex, es uno de los de mayor complejidad en la zona.
Además, el Gobierno nacional comprará 500.000 reactivos para garantizar todos los testeos necesarios. Esto responde a la estrategia que se planea aplicar, en la cual se toma como ejemplo las medidas implementadas por Corea del Sur y Alemania, quienes controlaron con más éxito la pandemia con testeos de presencia viral masivos en los pacientes sospechosos y un férreo aislamiento social.
De esta manera, San Martín y San Isidro suman sus laboratorios para realizar testeos en la provincia con más casos, hasta ahora, en el país.
Fuente: Lucas Terrazas para Clarín
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.