Denuncian la venta de lotes para emprendimiento sin habilitación en la Reserva de Biósfera del Delta

Por Sabrina García
Se trata de ‘Vistas al Paraná, Ciudad Náutica’ un emprendimiento inmobiliario que planea ser construido en la Reserva de Biósfera del Delta del Paraná, declarada como tal por la UNESCO.
La Reserva de biósfera Delta del Paraná, fue designada por UNESCO en el año 2000 y se amplió en el año 2007. Está ubicada en la segunda y tercera sección de las Islas del Delta Bonaerense (Bajo Delta) en la jurisdicción del Municipio de San Fernando.
Dividida por tres sectores (núcleo, amortiguación y transición) la Reserva busca, entre otros objetivos, “proteger la biodiversidad de la ecorregión” y “se procura el apoyo a las comunidades, conservando su patrimonio cultural”. Se trata de un complejo mosaico de humedales en constante crecimiento aluvional en donde habita, entre otras especies, la declarada Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires, el Ciervo de los Pantanos.
Sobre el Paraná de las Palmas y en la desembocadura del arroyo Capitancito, en lo que sería la zona de transición y que, según establece la documentación autorizada por la UNESCO, se permiten “actividades como la silvicultura, forestación, ganadería, entre otras. En dicha zona también se realizan actividades relacionadas con el turismo, así como aquellas ‘ambientalmente amigables’ como ser la apicultura, y la producción de mimbre”. Allí un cartel promociona la “preventa de pozo” para un desarrollo inmobiliario que cuenta con “fecha de entrega 2026”.
La empresa que promueve el loteo es ‘LM desarrollos’, la misma que también cuenta con otros tres emprendimientos inmobiliarios, los barrio náuticos Albardón, Guayracá y Talavera.
“Los valores que posee la Reserva de Biosfera Delta del Paraná en conjunto con su entorno, se encuentran en un contexto paisajístico altamente vulnerable y con una gran intervención humana, lo cual determina un aporte importante no sólo al Sistema Federal de Áreas Protegidas en su conjunto, sino también a la Red de Reservas de Biósfera de la UNESCO”, establece la ficha de la Reserva en la página del gobierno nacional.
Varias organizaciones ambientales impulsaron la firma de un petitorio en Change.org dirigido a Fernando Brom, subsecretario de Ambiente del gobierno de Javier Milei, para que brinde información sobre el emprendimiento ‘Vistas al Paraná – Ciudad Náutica’ construido en la Reserva de Biósfera.
Además, la Organización de Ambientalistas Autoconvocados realizó la denuncia ante el organismo bonaerense Autoridad del Agua sobre la construcción de los emprendimientos ‘Vistas al Paraná, Ciudad Náutica’ y ‘Barrio Náutico Albardón’.
Desde Zona Norte Ambiental nos pusimos en contacto con autoridades de la Municipalidad de San Fernando para consultar sobre el estado del emprendimiento ‘Vistas al Paraná, Ciudad Náutica’ y nos informaron que en el día de ayer le realizaron un “acta de contravención” porque se “constata la actividad de desmonte, endicamiento y canalización, tareas de obra sin autorización municipal” y los intima a que “cese y paralice” las obras.
En tanto, desde la Comuna informaron que en el caso del barrio náutico Albardón en mayo 2024 realizaron un acta de contravención en donde intimaron a “paralizar las obras”. En ambos casos se aguarda a que el Poder Judicial dictamine la clausura definitiva.
Sobre los otros barrios que explota la misma empresa
Albardón, al igual que ‘Vistas al Paraná’, se encuentra ubicado en el delta sanfernandino. El emprendimiento, que fue infraccionado por la Municipalidad de San Fernando en mayo 2024 y que se espera que el Poder Judicial dictamine la clausura, sigue avanzando en su construcción y se promociona en redes sociales: “Barrio náutico Albardón. Es uno de nuestros desarrollos vigentes en el Delta”, dice la firma que se encarga de vender los lotes y agrega que tiene “gran cantidad de lotes vendidos, ya cuenta con varias familias que comenzaron con la construcción de sus viviendas” y detalla que el emprendimiento “tiene un total de 256 lotes, seguridad privada las 24hs, con perímetro cerrado y monitoreado con cámaras de seguridad, playa propia, minimarket, bar de playa, amarras de cortesía, muelle, restaurante propio”.
Hace siete días y desde el Instagram específico del barrio anunciaban la venta de “lotes desde USD 20.790 y financiación de hasta 12 o 24 cuotas, este paraíso hoy está al alcance de tu mano”, según indica la publicación sobre el barrio que no cuenta con habilitación y que cuenta con un proceso judicial vigente.
Guayraca está ubicado en el Delta de Tigre, frente al Automóvil Club en Villa La Ñata. En mayo de 2023 el Municipio de Tigre clausuró el emprendimiento, pese a ello el desarrollo urbanístico se sigue vendiendo y promocionando: “Los lotes son con escritura inmediata y su acceso es solo por vía navegable. Cuenta con 115 lotes, todos con salida al agua y amarra propia”, dice una de las personas que comercializa el emprendimiento.
En tanto Talavera se encuentra ubicado en el pasaje talavera km 204, Islas de Zárate. Según la empresa que comercializa, el emprendimiento cuenta con “198 lotes, house principal, marina, laguna, sector parrillas”.
Related Articles
Comienza la inscripción para la diplomatura en Promoción del Ambientalismo Popular
Por Sabrina García Es gratuita y se dicta de manera virtual. La formación la lleva a cabo la Universidad Nacional
Corte de totora, construcción y alfarería en Punta Querandí
Continúan las jornadas de trabajo en la Comunidad Indígena Punta Querandí ubicado en la desembocadura del Arroyo Garín, Paraje Punta
Vecinos de Tigre se oponen a la construcción de una Dependencia Fiscal en el “Paseo de los Antojos”
Por Milagro Pannunzio Este viernes a las 19 hs los vecinos convocan a manifestarse en Avenida Liniers 1843 con la
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.