Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

Por Sabrina García
El 3 de julio de cada año se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, con el objetivo de reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable por el daño que causan al ambiente.
Desde el año 2016 distintas organizaciones de la sociedad civil llevan a cabo el Censo Provincial de Basura Costera Marina. El último informe, realizado entre septiembre y octubre de 2022 y difundido en febrero del 2023, tuvo una cobertura de 410.864 m2 y en donde se encontraron 35.741 residuos, de los cuales el 73,7% estuvo constituido por plásticos.
Según el 6to Censo de Basura Costera Marina los tipos de contaminantes plásticos que más se encontraron fueron: colillas de cigarrillo (26,4%), fragmentos plásticos (17,3%), envoltorios plásticos (13,5%), bolsas plásticas (11,7%) y tapitas (5,1%).
“La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales globales que más empeoró en los últimos años, generando graves consecuencias: daña especies y hábitats marinos muy valiosos y, al pasar a través de la red trófica y llegar al ser humano, pone en riesgo nuestra propia salud”, indicaron desde la Fundación Vida Silvestre, una de las organizaciones que participa de la elaboración del Censo mencionado en el párrafo anterior.
Un indicador en alza
Durante el año 2023 se conocieron varias situaciones de animales que lograron ser rescatados. Todos ellos sufrieron graves heridas por distintos tipos de plásticos como red de pescadores o zunchos.
Ver: Regresó al mar el lobito que había sido rescatado con un zuncho plástico en el cuello; El 2023, un año triste para el delfín Franciscana de nuestra costa atlántica; El tierno regreso al mar de dos lobos marinos tras una difícil rehabilitación por heridas y cortes; Un lobo marino regresó al mar: había sufrido una herida por un envoltorio plástico
De todos los residuos sólidos posibles, los plásticos son los más abundantes en el mar y las costas. “Una realidad incontrastable es que el plástico que llega al mar es difícil de retirar. Los riesgos de su producción ni el destino final de su gestión fueron considerados”, destacó Verónica García, especialista Ecosistemas Marinos y Pesca Sustentable de Fundación Vida Silvestre Argentina.
De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada minuto se compran un millón de botellas de plástico y, al año, se usan 500,000 millones de bolsas. Casi una tercera parte de todos los envases de plástico salen de los sistemas de alcantarillado y ocho millones de toneladas acaban en los océanos cada año, amenazando a la vida marina.
En la provincia de Buenos Aires en el 2008 se promulgó la Ley 13868 que en su artículo 1° establece la prohibición del uso de bolsas de polietileno y todo otro material plástico convencional, utilizadas y entregadas por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para transporte de productos o mercaderías. A su vez, se creó un Registro de Fabricantes, Distribuidores e Importadores de Bolsas Degradables y/o Biodegradables.
Related Articles
Recomendaciones frente a la presencia de zorros en zona norte
Mucho se habló en estas días de la presencia de zorros en barrios cerrados y countries del conurbano bonaerense. ¿Por
Banco de Alimentos Buenos Aires lanza la campaña “Compartir” para combatir el hambre infantil
En Argentina 6 de cada 10 niños dependen de un comedor para alimentarse. Frente a esta dura realidad, Banco de
Rescataron a 168 tortugas de tierra del tráfico de fauna
Por Sabrina García Así lo informó la Fundación Temaikèn. Las tortugas ingresaron en muy malas condiciones y con muchas garrapatas.
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.