El Concejo Deliberante de San Isidro frenó un aumento en la tasa de ABL

Por Sabrina García
El concejal de San Isidro, Marcos Diaz, presentó una propuesta para que cambie el cálculo de la inflación y su consiguiente aumento en la tasa de ABL.
El pasado diciembre la nueva administración de Ramón Lanús envió al Concejo Deliberante el proyecto de presupuesto 2024 y las Ordenanzas Fiscal e Impositiva. Entre los puntos más relevantes del proyecto se encontraba el aumento de las tasas con el cálculo de la inflación interanual. Esto significaba que, de aprobarse tal cual el proyecto, en marzo el impuesto de ABL podría aumentar un 140%.
El concejal del bloque Unión por la Patria, Marcos Diaz, solicitó un cambio en el cálculo del aumento en la Fiscal e Impositiva, para “aliviar el incremento de las tasas y reducir el impacto en los bolsillos de los vecinos”. En vez de calcular la “inflación interanual”, propuso utilizar la “inflación anual acumulada” desde enero de 2024. De esta manera, si una persona paga de ABL en enero $15.000, con esta modificación, en marzo el aumento sería cercano a $21.000 (40%). En cambio, con el proyecto del oficialismo, el aumento en marzo hubiera significado un total aproximado de $45.000 (200%) de ABL.
Diaz señaló: “La propuesta que hice en el Concejo Deliberante, y el apoyo que tuve del resto de las y los concejales significa un alivio para el bolsillo de los vecinos y vecinas que pagarán un 50% menos de la propuesta original”.
En tanto se expidió sobre el conflicto que mantiene el oficialismo por un no acuerdo salarial con los trabajadores municipales. Sobre este tema, Marcos Díaz cuestionó la oferta del ejecutivo del 15%, y expresó que “el piso para enero tendría que haber sido del 25%, al igual que lo que ocurrió en otros municipios, y en la Provincia de Buenos Aires”.
A su vez, el concejal acompañó el reclamo de los municipales que están pidiendo un aumento del 40% para marzo. “Los empleados municipales son quienes nos atienden en el hospital, solucionan nuestros trámites, mantienen limpio y seguro el municipio. El ejecutivo tiene que hacer un esfuerzo y acompañarlos salarialmente en este difícil momento, sin subir impuestos a los vecinos y vecinas. Como siempre digo, los recursos están; sólo falta la voluntad política para que estos se destinen a donde deben ir”, concluyó Díaz.
Related Articles
San Isidro repartirá bolsas navideñas reutilizables en barrios vulnerables
Se trata de unas 12 mil bolsas reutilizables compuestas por productos típicos de la mesa dulce de las fiestas. Equipos
Trabajadores de San Isidro anuncian paro general y movilización por reclamo salarial
Por Sabrina García En San Isidro el conflicto no cesa. Desde hace meses la gestión de Ramón Lanús no puede
Loma Verde: el Municipio relevó la cantidad de árboles para su preservación y multiplicación
La Municipalidad de Escobar realizó un relevamiento en el predio ubicado en Colectora Oeste, entre Old Man y Leguizamo, donde
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.