El consumo de energía del país creció 3,4% en lo que va de 2023

La demanda de energía eléctrica en todo el país tuvo un aumento interanual del 3,4% en los primeros siete meses de 2023, según el informe dado a conocer la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
El reporte también indicó que en julio hubo una retracción en el consumo -la cuarta consecutiva- respecto del mismo mes de 2022 del 1,3%, al alcanzar los 12.471,8 GWh.
En el crecimiento del consumo respecto del mismo período del año anterior incidió el récord histórico registrado en marzo de 28,6% de incremento interanual y la mejora en todo el primer trimestre, destacó Fundelec. Asimismo, en julio existió un crecimiento del 3,3%, respecto de junio.
La demanda residencial representó el mes pasado el 50% del total y tuvo una caída de 0,7% respecto del mismo mes del año anterior, mientras que el descenso fue del 1,1% en el sector comercial (26% del consumo total) y en el industrial del 2,9% (24%).
La demanda residencial representó el mes pasado el 50% del total y tuvo una caída de 0,7% respecto del mismo mes del año anterior. Por otro lado, se registró una potencia máxima de 25.476 MW el 18 de julio a las 20:59, lejos del récord de 29.105 MW del 13 de marzo de este año.
Pese a la baja interanual general, fueron más las provincias o empresas que registraron alzas respecto de las que tuvieron descensos.
Las que mostraron crecimientos fueron 15: Chubut (6%), Misiones (5%), La Pampa y Neuquén (ambas con 3%), Salta, Río Negro, Formosa, Entre Ríos, Chaco y Catamarca (todas con 2%) y Corrientes, Córdoba, Tucumán, San Juan y Santa Cruz (1% en cada caso).
Los descensos fueron 10: Mendoza (- 5%), Santa Fe (-5%), Jujuy (-3%), Edelap, La Rioja y, EDES (todas con -2% ) y EDEA y San Luis (las dos con -1%), a la que se sumaron las dos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, -1,8%) con bajas del 2,3% en Edenor y 1,3% en Edesur.
“Producto de las fuertes lluvias ocurridas durante el mes se observa un aumento en los caudales de las principales cuencas del Comahue, al igual que el río Uruguay y Paraná, comparado con el mismo mes del año anterior” indicó Fundelec, que agregó que “incluso en algunas cuencas se presentaron valores mayores a los esperados”.
En el mes pasado siguió liderando ampliamente la generación térmica con un aporte de producción de 49,10% de los requerimientos, las centrales hidroeléctricas aportaron el 28,37% de la demanda, las nucleares proveyeron un 5,36%, y las generadoras de fuentes alternativas un 11,08% del total, en tanto la importación representó el 6,09% de la demanda.
Related Articles
Ambiente de la provincia brindará un taller sobre prácticas ambientales en el Partido de La Costa
A través del Programa Compromiso Ambiental, el Ministerio de Ambiente de la Provincia junto a la Subsecretaría de Turismo del
Se lanzó una nueva edición del concurso “espantARTE” dirigido a alumnos de la escuela primaria y secundaria
Por Valentina Frare Por tercer año consecutivo, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y la Fundación Temaiken lanzan el
Se llevó a cabo la 4ta edición de Arte Textil y Reciclado
Por Sabrina García Organizado por San Fernando en Red se llevó a cabo una nueva edición de Arte Textil y
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.