El turismo ecológico tiene opciones ideales en 23 humedales declarados sitios Ramsar

En Argentina, están en lugares de belleza paisajística y variados ecosistemas que los hacen atractivos para el turismo de naturaleza, observación de fauna y flora, caza fotográfica y en algunos casos para deportes náuticos o de aventura.
Veintitrés humedales de 16 provincias que por sus características están protegidos por la Convención Ramsar internacional son opciones ideales para el nuevo turismo en todas las regiones del país, por sus amplios espacios naturales y pureza ambiental.
Se los encuentra desde el extremo norte hasta en el Fin del Mundo, algunos en reservas naturales nacionales o provinciales, en las altura de las punas, en desiertos, llanuras, bosques, islas y hasta dentro de la Ciudad de Buenos Aires.
La Convención Ramsar es un tratado internacional suscripto en 1971 en la ciudad iraní que le da el nombre (al que adhiere Argentina), para la conservación y uso racional de los humedales de importancia ambiental y que son hábitat de especies migratorias o en riesgo.
En Argentina, están en lugares de belleza paisajística y variados ecosistemas que los hacen atractivos para el turismo de naturaleza, observación de fauna y flora, caza fotográfica y en algunos casos para deportes náuticos o de aventura.
Uno de los sitios Ramsar es la Reserva Natural Otamendi en el partido de Campana, a orillas del Río Paraná de las Palmas. El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos representa uno de los pocos ambientes naturales en buen estado de conservación inmerso en la región más poblada del país.
Es visitada por turistas de todas partes del mundo y entre ellos están los observadores de aves que visitan frecuentemente este lugar reconocido como AICA (Área Importante para la Conservación de las Aves) por la ONG Aves Argentinas, y los pobladores más cercanos, algunos con tradición pesquera, otros que se dedican a la cestería, a las actividades agrícola-ganaderas o forestales.
Estas características hacen de este sitio un lugar con alta potencialidad para trabajar con la comunidad y resaltar sus valores recreativos y productivos así también como las prácticas tradicionales de los antiguos pobladores que dejaron, como resultado de sus ocupaciones, sitios arqueológicos de importante valor cultural y científico.
Fuente: Télam / Ramsar
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.