04 abril 2025, 20:37 PM




Escándalo en Escobar: “Aprobaron entre gallos y medianoche” un mega desarrollo en Ingeniero Maschwitz

Escándalo en Escobar: “Aprobaron entre gallos y medianoche” un mega desarrollo en Ingeniero Maschwitz

Por Sabrina García

Se trata de la construcción de un desarrollo que contempla hotel, bingo, locales comerciales y patio gastronómico, entre otros rubros, en una zona de quintas con árboles añejos ubicado en Colectora Oeste y Ruta 26, en la localidad de Ingeniero Maschwitz de la ciudad de Escobar.

La primera escena del escándalo se da con el hecho de que los vecinos de Ingeniero Maschwitz se enteran “de casualidad” que se iba a aprobar este mega proyecto de construcción. La segunda escena es el tratamiento express que se le brindó al proyecto de ordenanza que ingresó al recinto el 6 de diciembre pasado y que 21 días más tarde se aprobó, por unanimidad, en el Concejo Deliberante y a espaldas de los vecinos que se encontraban en la vereda con carteles manifestando el rechazo.

Javier Coky, presidente de la asociación civil del barrio Los Naranjos y presidente de la Asociación Vecinos de la Ruta 26, explicó como se dieron los hechos: “Yo me entero de casualidad del proyecto que querían aprobar. Empiezo a moverme con todas las redes de vecinos que tenemos en la zona y armamos una convocatoria para asistir a la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante (HCD) que se hizo el 27 de diciembre en donde, ‘entre gallos y medianoche’, querían aprobar esto sin que nadie se entere. Fuimos con vecinos, protestamos, la presidenta del HCD, Laura Guazzaroni, armó todo para que los vecinos no entren. Llenó la sala de empleados municipales y después dijo que la capacidad estaba completa para que no entren los vecinos”.

Coky agregó: “Nosotros vimos la jugada y fuimos más temprano por eso pudimos entrar y protestamos adentro. Después nos quisieron echar. Y esto es así porque cuando llegamos a las 8 nos dijeron que iban a abrir las puertas a las 9, después dijeron que iban a abrir a las 9:20, después dijeron ‘ya está lleno, no hay más lugar’. Nosotros aguantamos adentro y vimos como le cerraron la puerta en la cara a los vecinos”.

Los vecinos que se encontraban afuera como una acción simbólica, dijeron: “Si no nos van a dejar entrar entonces no los vamos a dejar salir”. Por ello, los ediles debieron abandonar el recinto por una puerta lateral. “Fue simbólico. Hay mucha indignación”, sostuvo el vecino de Escobar.

El proyecto fue presentado por el concejal y presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Leandro Goroyesky. Sin embargo, el tratamiento (como se ha mencionado arriba) tuvo un tratamiento rápido. En menos de un mes de presentada la propuesta se analizó en la comisión correspondiente y se aprobó en la extraordinaria del 27 de diciembre, de manera unánime.

Desde el HCD de Escobar indicaron que entre las modificaciones que incorporaron al proyecto se incluyó la “la participación obligatoria del Municipio en las autorizaciones, habilitaciones y estudios de factibilidad, haciendo fundamental hincapié en la sostenibilidad del emprendimiento ante su posible impacto ambiental. De esta manera, la Municipalidad de Escobar asumirá una responsabilidad directa en el cuidado de los recursos naturales, más allá de las atribuciones de control de la provincia de Buenos Aires”.

Sin embargo, Coky señala que el predio contiene “árboles añejos, es una zona baja, atrás se encuentra el Arroyo Escobar, por lo tanto es una zona que se inunda”. Estos elementos llevan a pensar que, para construir semejante emprendimiento planean rellenar generando un tapón a la zona lindera.

“No hay este cloacas, no hay espacio para estacionamiento. El lugar es más o menos grande pero no alcanza para una construcción de 10.000 metros cuadrados que piensan hacer”, destaca Coky y agrega: “Un bingo en esa zona es una especie de cáncer” y explica que a pocos metros hay escuelas. “Es una zona de mucha circulación y va a afectar a todos los habitantes directamente. Va a destruir al pueblo de Maschwitz”.

Sobre el proyecto

La ordenanza aprobada establece en su artículo 4 que el titular del proyecto deberá “incorporar los servicios de cloaca, agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, pavimento y desagües pluviales con tratamiento conforme la Ordenanza Nº 5302/16. Asegurar que los efluentes cloacales sean conducidos al destino final aprobado por la autoridad competente, sin afectar la zona de restricción vial”.

Y agrega en el artículo 6 como “medidas de sustentabilidad” que incluya “gestión eficiente de recursos naturales, instalación de tecnologías verdes y sistemas de ahorro energético y programas de responsabilidad social empresarial que beneficien a la comunidad local”. Elementos muy genéricos que pueden cumplirse fácilmente y que, no necesariamente, obliga al titular a preservar la flora y la fauna, no realizar rellenos que puedan afectar a los vecinos lindantes, entre otras acciones que pudieran llevar a cabo y que, sin lugar a duda, son de gran impacto negativo para el ambiente.

Según la legislación provincial vigente (Ley 13063), el 1% de lo recaudado por las máquinas tragamonedas de juegos de azar se debe destinar a una ONG. Desde el HCD de Escobar explicaron que desde el ejecutivo se “propuso que la institución beneficiada sea la Cooperadora del Hospital del Bicentenario de Garín”, pero dicha información no está expresada en la Ordenanza aprobada (Ordenanza Nº 6350/24).

“Los vecinos estamos muy mal. Veníamos tranquilos pero llega fin de año y nos encontramos con esta noticia. Ya nos han hecho varias trapisondas anteriormente con la Ruta 26. Hay un negocio inmobiliario importante de la zona por la cual se llevó a cabo la rezonificación. Sujarchuk y su hermano han comprado con antelación los terrenos y después (de la rezonificación) los vendieron. Están construyendo, hay un edificio que tiene 64 departamentos, en donde no hay agua, no hay cloaca. Tienen una plantita de tratamiento que la otra vez se cortó la luz y empezó a salir olor a mierda por todos lados. Ni siquiera tienen un grupo electrógeno para las bombas”, destacó Coky.

Y agregó: “Esto fue una jugada para aparentar. El proyecto lo presenta la oposición pero los negocios son transversales. Esto es un negocio donde están participando varios, por eso los vecinos nos sentimos solos”.

Compartir en:


Related Articles

Zamora en la apertura de sesiones en Tigre: “El Río Reconquista tiene que ser una bandera de la comunidad de Tigre”

Por Valentina Frare Durante el inicio de las sesiones legislativas del municipio de Tigre, el intendente Julio Zamora repasó los

Vidal solo ejecutó el 4% del presupuesto que había recibido para las obras del Río Luján

Tres años después de los anuncios de Vidal, las obras del Salado y Río Luján no superan el 5% de

Sujarchuk: “Massa es el candidato de todo el frente Unión por la Patria”

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, consideró hoy que, si bien habrá una competencia interna en Unión por la Patria

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<