21 abril 2025, 23:48 PM




Escobar lanzó el Programa Biocorredores

Escobar lanzó el Programa Biocorredores

En la costanera del Paraná de las Palmas, el intendente de Escobar Ariel Sujarchuk junto a Fundación Temaikèn y Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, llevaron adelante la plantación de dos mini bosques con 38 árboles de la ecorregión Delta y presentaron el Programa Biocorredores.

“En cada rincón del partido de Escobar hay una gran biodiversidad y hoy más que nunca tenemos la obligación y responsabilidad de cuidar y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Por eso, esta acción conjunta con las instituciones tiene que ver con mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, y promueve una cultura regenerativa para conservar nuestra riqueza natural y construir un Escobar cada día más sostenible”, expresó Sujarchuk.

“Temaikén es Escobar, y en un momento importante para el mundo, iniciando la década de la restauración por las Naciones Unidas, tenemos que unirnos organizaciones de la sociedad civil y gobiernos porque es nuestra última oportunidad para conservar y restaurar nuestros ambientes. Así que estamos firmes y muy comprometidos, renovando los votos para seguir trabajando con el Municipio”, enfatizó Paula González Ciccia, directora de Conservación, Educación e Investigación de Fundación Temaikèn.

“Para nosotros es un placer participar de este tipo de eventos, porque en términos de conservación nos permite generar la conectividad que tienen estos paisajes, entre el parque nacional y toda la zona de amortiguamiento que lo rodea, que es lo que necesitan las especies nativas para poder desplazarse, migrar y dispersarse”, expresó Sebastián Coll, intendente del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos.

Los mini bosques generan una gran densidad y diversidad de árboles y arbustos de la ecorregión Delta. Cada uno está compuesto por 18 árboles y arbustos de especies nativas como la Anachuita, Chal Chal, Ceibo, Curupí, Timbó y Canelón entre otros. Además, se contemplan jardines de mariposas y plantas nativas acumulando un total de 66 especies. Al finalizar la actividad, se entregó un certificado de “Guardián de Minibosques» a la escuela secundaria Nº17 de las islas por su trayectoria y esmero en la conservación del Delta del Paraná.

La creación del programa “Biocorredores” es una propuesta de restauración ambiental impulsada por el Municipio en conjunto con Fundación Temaikèn, Parque Nacional Ciervo de los pantanos, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con el objetivo de reducir, mitigar e incluso revertir los daños producidos por los seres humanos, aumentando la biodiversidad del paisaje, con mayor presencia de refugios silvestres y huertas agroecológicas, mejorando la situación de los polinizadores, la fauna y sus servicios ambientales.

Fuente: Escobar Municipio

Compartir en:


Related Articles

Escobar firmó un acuerdo con Nación para el saneamiento de la Cuenca del Arroyo Bedoya

Ariel Sujarchuk firmó un convenio con la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas de la

Escobar Sostenible: la Municipalidad firmó convenios por Residuos Sólidos Urbanos

En el marco del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto para el Desarrollo Sostenible, el intendente Ariel

Trenes Argentinos suma nuevos servicios en sus ramales a Tigre y a Escobar

A partir del lunes 8 la Línea Mitre pondrá en funcionamiento un nuevo diagrama de trenes en sus Servicios Retiro

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<