17 abril 2025, 19:40 PM




“Escobar Sostenible”, el programa que invita a repensar la perspectiva de las políticas públicas

“Escobar Sostenible”, el programa que invita a repensar la perspectiva de las políticas públicas

Por Valentina Frare

Con la mirada puesta en las futuras generaciones, “Escobar Sostenible” es un programa de la Municipalidad de Escobar que tiene como objetivo preservar el patrimonio ambiental y generar un proyecto sustentable a largo plazo. La iniciativa se basa en tres principios: huerta y compostaje, gestión de residuos y educación. ¿Cuáles son las acciones concretas que lleva adelante?

Huerta de Maquinista Savio

El Municipio de Escobar lleva adelante Escobar Sostenible, más que un programa es una mirada transversal a toda la gestión de la comuna gestionada por Ariel Sujarchuk. A pesar de ser una mirada general de cómo pensar las ciudades acordes a los tiempos que vivimos, hay algunas iniciativas concretas que sirven como modelo de gestión de políticas públicas en clave ambiental.

Una de esas iniciativas son las huertas agroecológicas municipales que están ubicadas en Ingeniero Maschwitz y Maquinista Savio. Tiene el objetivo de producir alimentos de calidad y libres de pesticidas, contribuyendo a potenciar el desarrollo de la economía local y promover la transición hacia una soberanía alimentaria.

La primera fue construida en una superficie de 6000 metros cuadrados en el Polo de Educación Superior (PES) en Ingeniero Maschwitz. Allí ya se cosecharon 1.300 kilos de verduras y frutas que fueron destinadas a comedores, merenderos, instituciones y miles de familias.

La huerta agroecológica de Maquinista Savio fue recientemente inaugurada en un espacio recuperado ya que allí funcionaba un enorme basural a cielo abierto. Ahora el espacio permite generar alimentos saludables que son destinadas a merenderos y espacios populares de la localidad, fomentando la solidaridad y contribuyendo al proceso de soberanía alimentaria.

Su personal está conformado por trabajadores y trabajadoras del Estado local especializados en el área, que reciben el apoyo de mujeres que perciben el programa Potenciar Trabajo.

Además, los espacios son sede de periódicas capacitaciones y cursos para vecinos y vecinas interesados en la temática de huerta y compostaje.

Ver: Un recorrido por las huertas agroecológicas municipales de Ingeniero Maschwitz y Maquinista Savio

De la mano con las acciones, la Comuna posee oferta académica con nuevas carreras sostenibles destinadas tanto a principiantes como profesionales que quieran complementar su profesión con saberes ambientales. Las mismas se desarrollan en el Polo de Educación Superior de Escobar y agrupa 20 universidades, en donde asisten cerca de 4000 estudiantes y se dictan más de 25 carreras. Alguna de las cuales temática ambiental es protagonista.

Además, trabajan para en crear un Instituto de Investigación con el que articularán con investigadores del INTA.

Y en el espacio en donde se desarrolla el Polo de Educación Superior funciona la Reserva Natural Educativa, 23 hectáreas de espacio protegido, y la Granja Don Benito. Como consecuencia de la pandemia por el momento sólo puede ser visitada la reserva.

Ver: Reserva natural educativa de Ingeniero Maschwitz, un tesoro ambiental al alcance todos

En cuanto al reciclaje, el programa garantiza la recolección de residuos sólidos urbanos mediante los puntos verdes móviles, un espacio itinerante donde se pueden depositar ecobotellas, papel, cartón, vidrio, plástico y aluminio. El mismo, recorre distintos barrios de Escobar. Además existen varios puntos fijos donde también se pueden depositar las conocidas “botellas de amor”.

Planta GIRSU (3)Además, se inauguró la primera planta GIRSU (Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos) del distrito que permitirá triplicar a 180.000 kilos mensuales la cantidad de material recuperado y duplicar la cantidad de puntos verdes en el distrito.  Los trabajadores de las plantas, agrupados en cooperativas son recuperadores ambientales.

Por otra parte, se impulsa una economía que tiene un bajo impacto sobre el ambiente y contribuye a generar ingresos y empleo para emprendedores locales. El Mercado Circular de Ingeniero Maschwitz, ubicado en el paseo Mendoza ofrece una gran variedad de productos saludables, naturales, artesanales y también agroecológicos.

Dentro de esas acciones se creó la iniciativa “Protectores Ambientales”, pensada para vecinos y vecinas que quieran tomar un compromiso más serio y convertirse en denunciantes de infracciones ambientales en su barrio, además deben llevar a cabo acciones que impacten de forma positiva en su entorno, como la creación de huertas o composteras comunitarias.

Las Bicis EscobarEsta resolución se replicó en todas las dependencias municipales. En cada oficina hay un empleado que se comprometió a ser “protector ambiental” es decir que debe cumplir y hacer cumplir las normativas ambientales vigentes. En la misma línea, el programa “Empecemos por Casa” promueve la educación ambiental en las dependencias municipales mediante la realización de capacitaciones a los empleados y empleadas, quienes conformarán un equipo ambiental. 

Otra de las iniciativas que lleva a cabo el Municipio es el incentivo del transporte público sustentable con la incorporación de Las Bicis, que contempla unas 200 bicicletas y que pretende satisfacer la llamada “última milla” que no cubren los colectivos ni trenes o taxis.

“Escobar Sostenible”. más que una iniciativa aislada, es un programa transversal a todas las áreas del municipio. Políticas públicas con perspectiva ambiental a largo plazo.

 

 

Compartir en:


No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<