by Manuela Herrera | 23 de noviembre de 2019 6:27 PM
Por Manuela Herrera
“Red San Fer”, “Eco puntos” y “Semana ATR” son los nombres de las diferentes iniciativas que tienen como foco el reciclaje.
En el marco del primer encuentro de debate que tuvo lugar en el Concejo Deliberante de San Fernando, los alumnos de 3° y 5° año del Colegio Nuestra Señora de la Misericordia presentaron propuestas para encargarse de una problemática que consideran fundamental: el cuidado del ambiente.
Como ya contamos en este medio, la actividad consistió en la imitación de una sesión legislativa ordinaria, donde estudiantes de escuelas secundarias de San Fernando y participantes del programa municipal Sumate y Casa de Día contaron diferentes planes que ellos mismos pensaron en relación al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados cuatro años atrás por estados que forman parte de la ONU.
“La idea del proyecto es empezar por cosas chiquitas para que terminen siendo algo grande. Empezar de forma grande es un poco complicado, por eso son tres mini proyectos dentro de un proyecto entero”, asegura Rocío Godoy, una de las estudiantes que habló con Zona Norte Ambiental para contarnos más sobre el tema.
“El primero, que se llama ‘Red San Fer’, es una manera de concientizar porque hay mucha gente que no sabe cómo reciclar, qué se puede y qué no”, comienza explicando Ariana Tapia. Luego Selene Mazza continúa, contándonos sobre los Ecopuntos: “Se iban a poner en las postas de San Fernando para que la gente vaya, lleve los artículos y de ahí se trasladen.” Y finalmente Tiziana Bruni nos comenta sobre el último proyecto: “Se llama ‘semana ATR’, que significa ‘semana a todo reciclaje’. Primero se implementaría en colegios y polideportivos, y si eso va creciendo se podría llegar a implementar en las casas. Un día a la semana pasa un camión. Ponele, el lunes por ejemplo, se junta lo que es plástico. El martes, cartón. Y así sucesivamente, los distintos materiales”.
¿Tienen ideas concretas acerca de cómo llevar a cabo estos proyectos?
Brisa: Para la Red San Fer la idea es que ONGs relacionadas a todo lo que es el medio ambiente puedan ir a diferentes escuelas en el plazo de un año y dar charlas a todo el colegio, tanto nivel primario como secundario, desde su punto de vista como ONG y su investigación también que la lleva al lugar donde están.
Para la semana ATR es importante contar ahí con un camión de basura de la municipalidad que vaya por los puntos establecidos, ya sea instituciones o polideportivos, y recolecte las botellas y los residuos. Lo que hacen esas instituciones es recibirlos, son las que ayudan en el proceso de separar y el resto lo hace el camión de la municipalidad junto con la colaboración de centros que se dediquen al reciclaje o al uso de ese determinado material.
Para los Ecopuntos es también otra vez necesaria la colaboración de la municipalidad para que brinde y les permita a las ONGs un espacio donde puedan tener un stand para poder promocionar todo esto de lo que hablamos. Nosotros concretamente en lo que podemos iniciar es en lo que vendría a ser el conversar y en buscar ONGs dispuestas a colaborar en el proyecto.
¿Sienten que es positivo realizar este tipo de actividades donde jóvenes como ustedes pueden presentar sus proyectos?
Brisa: Este proyecto implica dar voz a problemáticas que no se ven, pero también implica otra cosa. Porque nosotros investigamos, salimos a conocer, buscamos los problemas que podían haber, buscamos soluciones, lo planteamos, lo debatimos, lo redactamos, presentamos un proyecto y lo llevamos. Pero eso termina siendo nada si las personas que tienen que dar una voz a ese proyecto para que se lleve a cabo tampoco lo hacen. Este proyecto nos da la posibilidad de decir ‘esto es lo que necesitamos y esto es lo que queremos’. Porque somos estudiantes, entonces nosotros no podemos promulgar una ley, no podemos desarrollarla y demás; eso es lo que nuestros representantes hacen. Que realmente lo que se presentó llegue a poder realizarse en algún futuro. Entonces que muestren interés por nuestro futuro y por este tema en particular es algo que realmente destacamos y que esperamos que se continúe haciendo.
Rocío: Yo creo que el ver que la gente se mueve genera un cambio. Cuando uno ve otra persona que se mueve para cambiar algo genera lo mismo, se va propagando.
¿Cómo se les ocurrió la idea?
Selene: La idea surgió porque se realizó en el colegio un simulacro de las elecciones y entonces nosotras, Valentina y yo, creamos un partido político. Dentro de ese partido una de las ideas que teníamos era crear tachos a base de tierra, que ahí uno tire sus residuos orgánicos y pudiéramos crear composta. Empezamos así, pero después se decidió pasarlo más a plásticos porque era un proyecto más municipal.
¿Por qué les interesó trabajar la problemática del ambiente?
Ariana: Porque la gente mayor es la que capaz no tiene conciencia y nosotros los chicos, sí. Ellos no vienen con una cultura del reciclaje, entonces lo que nosotros queremos cambiar es eso: más que nada, que todos empiecen a reciclar.
Brisa: Además, si bien todos los ODS son muy importantes, el cuidado del ambiente contiene e implica todo lo que los otros ODS significan. El reciclaje parece algo tonto, algo pequeño, pero cuando se hace a un nivel mucho más grande implica un cambio y un impacto ambiental muy positivo que puede cambiar la vida de muchísimas personas. Porque si no tenemos un ambiente sano… ¿de qué vivimos? ¿Qué es lo que resta por vivir? Nada. Entonces algo por el ambiente nos pareció una cuestión muy urgente, y dentro de todo más accesible a nuestra posición como estudiantes de secundaria.
Los estudiantes que forman parte del proyecto son Brisa Siqueira Pedroso, Martina Calltero, Tiziana Bruni, Ariana Tapia, Rocío Godoy, Selene Mazza, Valentina Zocola, Ariadna Ybarra, Tomás Itén, Santiago Sánchez y Tomás Ucappone; acompañados por la directora Zulema Soraire y el vicedirector Diego Ortega.
Source URL: https://www.zonanorteambiental.com.ar/estudiantes-del-colegio-misericordia-de-san-fernando-presentaron-propuestas-para-combatir-el-cambio-climatico/
Copyright ©2025 Zona Norte Ambiental unless otherwise noted.