01 abril 2025, 05:36 AM




Estudiantes secundarios del Delta visitaron Punta Querandí

Estudiantes secundarios del Delta visitaron Punta Querandí

Cada vez más grupos de adolescentes se adentran en la historia, las tradiciones, los reclamos y los triunfos de la comunidad, localizada en el epicentro de los barrios privados en la zona norte. El sitio sagrado de los pueblos originarios ubicado en el límite de Tigre y Escobar recibe un promedio de dos escuelas por semana.

Punta Querandí, el sitio sagrado de los pueblos originarios que se encuentra ubicado en el límite entre Tigre y Escobar recibe semanalmente a grupos de estudiantes. En este caso fue el el turno del sexto año de la Escuela Secundaria Nº29 de islas “Xul Solar” (de Arroyo Espera y Gelves); y el quinto año de la Escuela Secundaria N°21 “René Favaloro” de Benavídez.

Los estudiantes visitaron las instalaciones del sitio sagrado que incluyó la recorrida por el Museo Autónomo de Gestión Indígena y por las distintas construcciones y espacios significativos del territorio, ubicado en los últimos humedales continentales de la región.

Hitos de la comunidad

En los últimos tres años se concretaron varios triunfos para Punta Querandí y el movimiento indígena:

  • A fines de 2019 formalizó la ordenanza de protección de humedales continentales en conjunto con la Asamblea de Dique Luján y Villa La Ñata.
  • En 2020 firmaron el Convenio de Propiedad Comunitaria y formalizaron la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar.
  • En 2021 lograron las primeras devoluciones y reentierros de restos humanos ancestrales en el Gran Buenos Aires. Además, financiados por el Municipio de Tigre, dictan cursos de idiomas indígenas y cuentan con un local comercial en el Puerto de Frutos, que contribuye con el desarrollo económico de las comunidades.

“Estos avances se alcanzaron casi dos décadas después de los hechos que despertaron la conformación de la Comunidad Indígena Punta Querandí: la aparición de restos arqueológicos haciendo visible la destrucción de enterratorios indígenas por el avance indiscriminado de los barrios privados de Nordelta y Villa Nuev, que arrasaron los humedales continentales en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes”, indicaron desde la comunidad.

Fuente consultada: Punta Querandí

Compartir en:

Related Articles

Organizaciones ambientales solicitan adhesiones para la clausura definitiva del Puerto Regasificador de Escobar

Por Valentina Frare La situación de peligro causada por el Puerto Regasificador ubicado en el Paraná de las Palmas ya

Un estudio advierte que ya se traspasaron los límites para un planeta “seguro y justo”

Por Iván Hojman La humanidad ya transgredió los límites para un planeta “seguro y justo” en relación al aumento de

Especies nativas: ¿por qué deberían ser plantadas en lugar de las exóticas?

Por Manuela Herrera Desde diferentes organizaciones y espacios centrados en el cuidado del medioambiente plantean que es necesario tener en

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<