Federovisky: “Estamos aquí para poner fin a la contaminación plástica”

En el marco de la segunda sesión del Comité Intergubernamental de Negociación, los Estados miembros se reunieron para desarrollar un instrumento jurídico que resuelva esta problemática, en particular en el medio marino.
“Estamos aquí para poner fin a la contaminación plástica”, expresó el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Sergio Federovisky, durante la segunda sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-1), que se llevó a cabo en París, Francia.
En el marco de las negociaciones por el tratado sobre basura plástica, Argentina reitera su compromiso para llegar a un acuerdo concreto, con medidas vinculantes y no vinculantes que promuevan el uso responsable del plástico, con la finalidad de contribuir a un ambiente sano y al desarrollo sostenible. En la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se llevó a cabo en febrero de 2022, los Estados acordaron, a través de la Resolución 5/14, crear un instrumento jurídico basado en un enfoque integral que aborde todo el ciclo de vida del plástico, inclusive en el medio marino.
Durante su intervención, Federovisky destacó la importancia de la participación y el consenso de todas las partes interesadas para asegurar el éxito de las acciones que emerjan de las negociaciones. “Argentina considera que el proceso debe estar orientado con un enfoque de derechos humanos que posibilite la transición justa, teniendo en cuenta la necesidad de no dejar a nadie atrás”, señaló.
En cuanto a las herramientas para alcanzar el objetivo del desarrollo sostenible, el funcionario nacional expresó: “Reafirmamos la necesidad de encarar soluciones que tengan en cuenta las distorsiones generadas por el desarrollo desigual de los países, lo que ha resultado en el hecho indiscutible de que los países en desarrollo nos vemos enormemente afectados por las consecuencias de una crisis en cuyos orígenes tuvimos escasa participación”.
Además, Federovisky se reunió con la viceministra de Transición Ecológica de Francia, Berangere Couillard, para conversar sobre las herramientas normativas y programas que Argentina lleva adelante, como el proyecto de ley de envases y la integración de nuestro país a la coalición mundial para frenar la contaminación plástica.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Related Articles
Segundo Cernadas se opuso a la creación de una Alcaldía en Dique Luján
El dirigente de Juntos aseguró que no quiere permitir que se lleve adelante esa iniciativa. Al respecto, el presidente del
La provincia avanza en acuerdos con el BID para obras en la cuenca del Reconquista
La financiación estará destinada al Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Reconquista y a la realización de
Procrear II: Galmarini, Lingeri y Scatolini encabezaron una nueva entrega de viviendas en Tigre
La presidenta de AySA, Malena Galmarini, y el secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.