21 abril 2025, 08:36 AM




Ferrocarriles Argentinos adhirió a la Ley Yolanda para formar a su personal en materia ambiental

Ferrocarriles Argentinos adhirió a la Ley Yolanda para formar a su personal en materia ambiental

Sancionada en el año 2020, esta ley tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático para las personas que trabajan en la función pública.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y su par de Transporte, Diego Giuliano, firmaron hoy junto al presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), Damián Contreras, un convenio de cooperación e intercambio recíproco para trabajar de manera articulada en la implementación de la formación integral en ambiente, en el marco de la Ley Yolanda. Estuvieron acompañados por el viceministro de la cartera ambiental, Sergio Federovisky.

Al respecto, Cabandié destacó “la importancia de contar con esta ley, que representa una pieza clave en el cambio de paradigma”. “El mundo ha cambiado; ya no es posible producir como en el siglo XX. Entonces, esta norma nos permite una toma de decisiones que apunte hacia el desarrollo pero protegiendo nuestro ambiente y biodiversidad”, dijo el ministro, al tiempo que afirmó: “Nuestro deber como funcionarios es garantizar la transversalidad de los temas ambientales poniendo el foco en los sectores vulnerables”.

“Esta capacitación que llevaremos adelante con Trenes Argentinos, se inscribe en otras políticas que ya implementamos con el Ministerio de Transporte, como la elaboración del Plan Nacional de Transporte Sostenible”, remarcó Cabandié.

En tanto, el titular de Transporte, Diego Giuliano, sostuvo: “Tenemos la mirada, desde Transporte, de que todo lo que hacemos tiene un impacto ambiental. Por eso, nuestra gente debe tener la mejor capacitación y este es el momento para que nos podamos capacitar y gestionar con perspectiva ambiental y perspectiva de género. Sin eso, se gestiona de manera errada y los ejemplos sobran”.

De esta manera, ambos organismos se comprometieron a facilitar y difundir la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas. Asimismo, este acuerdo permitirá a quienes reciban esta formación trabajar contemplando la dimensión ambiental y la toma de decisiones conscientes, a fin de impulsar un modelo de desarrollo sostenible basado en el respeto por la diversidad biológica y cultural.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Compartir en:


Related Articles

Se llevará a cabo una limpieza de la costa en San Isidro

La campaña ambiental “Sí al Río Limpio”, una acción para eliminar el plástico en la costa del distrito, se realizará

Kicillof y Berni recorrieron la huerta agroecológica de Ingeniero Maschwitz

La visita se realizó antes del acto de entrega de una flota de 50 vehículos de seguridad por parte del

El Ministerio de Ambiente coordinó acciones de capacitación y fiscalización en el Delta

Las actividades comenzaron el pasado lunes y fueron llevadas adelante por personal de la Brigada de Control Ambiental. El Ministerio

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<