22 abril 2025, 02:10 AM




Incendios en el Delta: la Defensoría del Pueblo sostiene la necesidad de una gestión interjurisdiccional

Incendios en el Delta: la Defensoría del Pueblo sostiene la necesidad de una gestión interjurisdiccional

La Defensoría del Pueblo de la Nación insiste en que la clave es la gestión coordinada e interjurisdiccional del Humedal.

En el marco del trabajo realizado desde el Área de Medio Ambiente, se ha solicitado la adecuación del Plan Nacional de Manejo del Fuego y la implementación de un sistema de prevención y acción ante emergencias y catástrofes, que incluya un mecanismo de alerta temprana y la creación de un área protegida interjurisdiccional con un plan de manejo integral y acorde a las necesidades del humedal.

A través de la Resolución 01/2015 se ha solicitado, a su vez, la puesta en marcha de un mecanismo de acción interjurisdiccional e intersectorial dotado de las facultades y las herramientas para mantener la dinámica hídrica del humedal, mejorar y fortalecer el PIECAS-DP para que se implemente efectivamente, y establecer una moratoria a nuevos emprendimientos, hasta tanto se defina un plan operativo que garantice la gestión sustentable del ecosistema.

Desde el organismo señalaron que “fue convocada a la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Humedales en 2016 y nuevamente en la actualidad, donde nos encontramos analizando los numerosos proyectos presentados y elaborando un documento con aportes para nuestros legisladores, basado en la experiencia acumulada en estos 12 años y con una mirada de Derechos, propia del rol institucional”.

Y agregaron: “”Como en todo este tiempo, insistimos en la necesidad de gestionar el humedal como lo que es, un humedal, garantizando la continuidad de los ciclos de crecidas y bajantes y analizando la necesaria reorganización del territorio y la adecuación de sus actividades productivas, urbanizaciones y obras de infraestructura para contemplar esta realidad”.

La Defensoría del Pueblo de la Nación ha sido convocada por la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Congreso de la Nación para trabajar sobre la necesidad de una Ley de Presupuestos Mínimos de gestión de humedales. En ese contexto, el Dr. Juan José Böckel, subsecretario a cargo del organismo, y la Dra Lucila Taboada, jefa del Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, han participado como oradores exponiendo sobre los proyectos de ley presentados, el trabajo desarrollado desde el organismo en la temática, y la experiencia acumulada en base a ello.

El Área de Medio Ambiente inició una investigación sobre “la gestión del Delta y su relación con la incidencia de incendios”.

A la fecha, y teniendo en cuenta que los incendios masivos se producen en un momento de extrema sequía, por la bajante extraordinaria del Paraná, el Organismo viene desarrollando capacitaciones para comprender la complejidad de este escenario particular. Entre ellos se destacan la co-organización de la mesa redonda “Cambio Global en la Cuenca del Plata, Humedales y Caudales Ambientales” junto al Ministerio de Ambiente de la Nación, la Universidad Nacional de San Martín y la Fundación Humedales; y la participado en la “Mesa de Diálogo” (Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe) y la participación en los ciclos “El Delta en la encrucijada” (Universidad Nacional de Rafaela), y “Bajante extraordinaria cuenca del Plata” (Administración de Parques Nacionales).

Finalmente, desde la Defensoría señalaron: “Adicionalmente nos encontramos realizando –junto a expertos en sensores remotos- un seguimiento espacial y temporal de los focos de incendios, contrastándolos con las exigencias de la normativa vigente y los informes que proveen las autoridades de aplicación y las organizaciones sociales”.

Fuente: Defensoría del Pueblo

Compartir en:

Tags assigned to this article:
Defensoría del PuebloDeltaHumedalesincendios

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<