21 abril 2025, 08:37 AM




Invertirán u$s100 millones para reducir 80% las emisiones de metano en Argentina

Invertirán u$s100 millones para reducir 80% las emisiones de metano en Argentina

Con diferentes iniciativas centradas principalmente en Tierra del Fuego y Neuquén, se busca reducir las emisiones de este gas que representa un desafío para el cuidado del ambiente.

TotalEnergies invertirá a través de Total Austral más de u$s100 millones en los próximos tres años para alcanzar el 80% en la reducción de emisiones de metano en Argentina.

La compañía multienergía trabaja para potenciar de manera responsable la oferta de energía con menos emisiones y en ese marco informó que ya ha logrado una reducción de un 60% de las emisiones de metano en el período 2020-2023. Su próximo objetivo es superar esta meta a 2030, logrando reducir estas emisiones en un 80% con respecto al 2020, y con la ambición de alcanzar cero emisiones de metano para 2050.

El metano (CH4) ha sido durante mucho tiempo uno de los principales desafíos para la industria del petróleo y del gas, en virtud del cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Total Austral, principal operador privado de gas natural del país con una producción de más de 30 millones de metros cúbicos diarios, viene implementando iniciativas exitosas para el cumplimiento de la eliminación de las emisiones de metano en sus operaciones, tanto en Neuquén como en Tierra del Fuego. Esas iniciativas le permitieron pasar de 6 kilotoneladas/año de emisiones de metano en 2020 a 2 kilotoneladas/año en la actualidad.

Entre los proyectos para la reducción de emisiones de metano, desde la compañía informaron que se trabaja en la eliminación de gas de instrumento mediante el reemplazo del 100% de las bombas neumáticas, operadas con aire a través de skids energizados mediante paneles solares, tanto en Neuquén como en Tierra del Fuego.

Pero además la reducción y eliminación de fuentes de venteo y flaring es otra de las líneas de trabajo de Total Austral. En este sentido, la empresa aplica una Política de Flaring para establecer (por sitio) las limitaciones de diseño y justificación técnica para seguridad y de rutina. Gracias a un riguroso análisis de riesgo, Total Austral concretó el apagado de dos antorchas y avanza en el estudio para el apagado de otras siete. Estas acciones se complementan con el monitoreo continuo para la detección de fugas en válvulas gracias a tecnología de punta.

Al mismo tiempo, avanza con iniciativas de gran complejidad e inversiones para mejorar la eficiencia energética y así también reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2). En el caso del bloque de Vaca Muerta de Aguada Pichana Este, se planeó la construcción de una línea de alta tensión (132KV) de 43 kilómetros para proveer suministro eléctrico renovable a la planta. El objetivo inmediato es poder reemplazar los termo-compresores por compresores eléctricos lo que permitirá una reducción de emisiones GEI de 28 ktCO2eq/año.

En Tierra del Fuego también se diseñó un proyecto de construcción de una granja eólica, que abastecerá de energía eléctrica descarbonizada a la planta de tratamiento Río Cullen, donde actualmente la energía utilizada es por termocombustión.

Fuente: Noticias Ambientales

Compartir en:

Tags assigned to this article:
energíainversionesmetanoVaca Muerta

Related Articles

El rol que ocupan las energías alternativas y qué desafíos enfrentan

Durante el tercer bloque el ciclo de charlas Ámbito Debate, se analizó el presente de la energía nuclear, hidroeléctrica, así

Isleños marcharán al ENRE porque Edenor hace casi dos meses que no presta el servicio de luz

Por Sabrina García Vecinos del Delta bonaerense se movilizarán hacia en ENRE el viernes próximo en reclamo que desde el

Autos híbridos: Toyota tiene el 80% de un mercado que va a crecer en Argentina

Por Renato Tarditti La marca japonesa fue pionera en la tecnología híbrida, y logró convertirla en un factor de conveniencia

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<