17 abril 2025, 05:40 AM




Jornada especial en Punta Querandí a 12 años del acampe que permitió frenar el avance inmobiliario

Jornada especial en Punta Querandí a 12 años del acampe que permitió frenar el avance inmobiliario

Por Sabrina García

En un nuevo aniversario de la primera resistencia que logró expulsar las máquinas de EIDICO, el próximo domingo 27 de febrero la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a participar de una jornada especial de trabajo para seguir fortaleciendo el territorio ancestral y sagrado de los pueblos originarios.

A 12 años del acampe que permitió frenar el avance inmobiliario en Punta Querandí, la comunidad organiza una jornada especial. Entre ellas se encuentra el primer corte de paja brava (kapi’i ñaro) para la reconstrucción del quincho. Dicha cosecha “se realiza sólo cuando la luna está en cuarto menguante”, indicaron desde la organización.

“También vamos a avanzar con la puesta a punto del Taller, espacio para la producción de artesanías que falta mejorar el techo, las ventanas y las puertas, entre otros detalles. Para el almuerzo proponemos hacer una mesa comunitaria donde cada persona traiga un poco de comida para compartir”, completaron.

La jornada se enmarca en una fecha especial, de celebración. Recuerda cuando se realizó el “acampe de los indios”, como fue conocido por ese entonces, y que significó una lucha que impidió el avance inmobiliario y la desaparición de Punta Querandí.

“Nuestra determinación tenía como antecedente la destrucción de miles de hectáreas de humedales continentales y cementerios milenarios arrasados por los barrios privados desde los ’90. Con el ‘acampe’ se consolidó la posesión comunitaria y se avanzó con cada vez más actividades y construcciones de uso colectivo”, indicaron desde la comunidad.

Además de indicar que esa fue la primera acción y que luego le siguió “un extenso proceso que sorteó los juicios de desalojos iniciados en 2017 por el empresario inmobiliario Jorge O’Reilly y logró en 2020 el reconocimiento de los derechos territoriales indígenas con el Convenio de Propiedad Comunitaria firmado por el intendente Julio Zamora y los representantes de Punta Querandí”.

La Comunidad Indígena Punta Querandí se encuentra entre la calle Brasil, el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires.

Fotos: Punta Querandí

Compartir en:


Related Articles

TECHO convoca a voluntarios y voluntarias para su Colecta Anual

Se realizará el 6, 7 y 8 de mayo con el regreso a la presencialidad en las calles de todo

Abierta a la participación ciudadana una obra en San Fernando

El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires informa que se encuentra abierta la instancia de participación pública

Hoy se celebra el Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Cada 27 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Conciencia Ambiental con el fin de impulsar prácticas y

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<