22 abril 2025, 02:10 AM




La justicia ordenó que la Ciudad de Buenos Aires sancione un código ambiental

La justicia ordenó que la Ciudad de Buenos Aires sancione un código ambiental

“La Constitución de la Ciudad en el año 1996 ordenó la aprobación de ese código, en el año 2009, el Plan Urbano Ambiental dispuso que debía aprobarse, pero desde el 96 hasta la fecha, la Legislatura omitió cumplir con esta obligación”, expresó Jonatan Baldiviezo, abogado de la causa y presidente del ODC.

La justicia ordenó que la Ciudad de Buenos Aires sancione un código ambiental, establecido en la Constitución de la Ciudad, y exhortó al Poder Legislativo a subsanar dicha “omisión” desde hace 25 años, informaron desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC).

“La Constitución de la Ciudad en el año 1996 ordenó la aprobación de un Código Ambiental para la Ciudad de Buenos Aires. En el año 2009, el Plan Urbano Ambiental (PUA) dispuso que debía aprobarse, pero desde el 96 hasta la fecha, la Legislatura omitió cumplir con esta obligación. Esto se agravó con la aprobación del nuevo Código Urbanístico y del nuevo Código de Edificación sin tratar el Código Ambiental”, expresó Jonatan Baldiviezo, abogado de la causa y presidente del ODC.

De la misma manera, el juez Guillermo Scheibler declaró que “la omisión en la sanción de Código Ambiental no sólo soslaya el mandato constitucional, sino que afecta el derecho a la participación ciudadana, ya que no genera el espacio que se le aseguró a la ciudadanía en el proceso legislativo”.

Por su parte, María Eva Koutsovitis candidata a legisladora por “El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos”, detalló que “la ciudadanía porteña hace 25 años que espera que la legislatura sancione un Código Ambiental. En estos 25 años de espera la emergencia ambiental y climática sólo se profundizó”.

“La Ciudad está atravesando un proceso acelerado de calentamiento, la temperatura máxima anual aumentó en este período casi un grado, como consecuencia del deterioro y la destrucción de los grandes espacios verdes públicos, la sobreconstrucción descontrolada que arroja cotidianamente toneladas de cemento en nuestra ciudad y la cementación de la Costanera”, agregó.

Asimismo, Koutsovitis remarcó “que en 16 años de gestión macri-larretista en la Ciudad se privatizaron el equivalente a 75 Plazas de Mayo de superficies verdes públicas”, habiendo “un negacionismo climático”.

El inciso 3 del artículo 81 de la Constitución porteña establece la obligación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de elaborar un planeamiento para la Ciudad, y que para ello debe instrumentar un proceso de ordenamiento territorial y ambiental participativo y permanente, concluye el ODC.

Fuente: Télam

Compartir en:


Related Articles

Gobierno revoca asignación de un predio a Vicente López e impide un desarrollo inmobiliario

El gobierno nacional resolvió dejar sin efecto la asignación de un predio al municipio bonaerense de Vicente López y reasignar

Construirán un puente vehicular sobre el arroyo Garín para unir Tigre y Escobar

La Municipalidad de Escobar construirá un puente sobre el arroyo Garín y pavimentará la calle Independencia en Ingeniero Maschwitz. En

Obras Públicas inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Pilar

A través del Programa de Infraestructura del Cuidado, se construyen 500 espacios de atención integral para la primera infancia en

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<