22 abril 2025, 00:26 AM




Ley de Envases con Inclusión Social: trabajadores se manifiestan en San Fernando

Ley de Envases con Inclusión Social: trabajadores se manifiestan en San Fernando

Cartoneros y cartoneras del Movimiento Trabajadores Excluidos (MTE) San Fernando realizarán una intervención en la Plaza Mitre para visibilizar el trabajo de separación y clasificación de materiales que vienen haciendo desde hace décadas. A las 16 horas estarán en FM Rumbo 98.9 para contar su experiencia. Las acciones se enmarcan en la presentación del proyecto de ley de Envases con Inclusión Social que se presenta esta tarde en el Congreso Nacional.

Hoy se presenta en el Congreso de la Nación el proyecto de Ley de Envases con Inclusión Social, proyecto impulsado por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (F.A.C.C.Y.R). La iniciativa busca instalar el principio de Responsabilidad Extendida del Productor. Con esta herramienta se pueden implementar incentivos financieros para alentar a los fabricantes a diseñar productos respetuosos con el ambiente, reduciendo la cantidad de envases no reciclables que se introducen en el mercado nacional, y responsabilizar al sector privado de los costos de manejo de sus productos al final de su vida útil.

WhatsApp Image 2021-07-06 at 13.49.30 (1)De convertirse en ley la propuesta los sistemas de gestión de envases se pueden declarar como servicios públicos esenciales. A su vez, se podrían financiar políticas públicas de gestión de residuos a nivel municipal, en las que se reconozca buenas condiciones laborales a los trabajadores recicladores, incorporando prioritariamente a integrantes de organizaciones de recuperadores urbanos, generando 80.000 puestos de trabajo calificados.

En el marco de esta jornada, cartoneros y cartoneras del MTE San Fernando realizarán una intervención en la Plaza Mitre para visibilizar el trabajo de separación y clasificación de materiales que vienen desarrollando desde hace décadas, de forma independiente o en distintas cooperativas, y que es un ejemplo no sólo de gestión de residuos sino de organización de la economía popular.

“Cuando empecé a reciclar tomé conciencia de las cosas, de lo importante que es todo ese proceso para el medioambiente. A veces la gente no respeta el trabajo que hacemos, en las campanas donde tiene que ir el plástico te ponen vidrio, si está lleno te lo dejan tirado en el piso. Antes yo no era consciente de eso”, comentó Yesica, trabajadora cartonera de la Cooperativa Desde Abajo.

“Hay que pensar en cuánto se están ahorrando los municipios hoy gracias a que nosotros estamos tomando la tarea de reciclar la basura. Queremos que se nos reconozca nuestro trabajo”, agregó su compañero Juan Carlos.

Además, esta tarde integrantes de la cooperativa visitarán los estudios de FM Rumbo 98.9 para contar su experiencia.

Fuente: Movimiento Trabajadores Excluidos San Fernando-FACCYR ZONA NORTE

Compartir en:


Related Articles

Hoy se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

Por Sabrina García El 3 de julio de cada año se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico,

Ciervo de los pantanos en recuperación tras ser rescatado con una herida profunda en el lomo

Por Sabrina García El ejemplar fue rescatado en el mes de junio con una herida profunda en el lomo. Especialistas

Tigre: una cooperativa de junqueros resiste el negocio inmobiliario

Por Camila O. Correa para ANCCOM Se llama Isla Esperanza y se encuentra frente a la costa de San Fernando.

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<