Los nuevos carteles de Precios Justos ya se exhiben en los supermercados

Comenzó el proceso de instalación de la señalética oficial de la Secretaría de Comercio Interior. Se espera que en los próximos días ya la exhiben todos los establecimientos que adhieren al programa del Ministerio de Economía.
Los supermercados adheridos a Precios Justos comenzaron este lunes a instalar la señalética correspondiente y se espera que todos los que forman parte del programa lo hagan en los próximos días.
De acuerdo con lo informado por fuentes de la Secretaría de Comercio, algunas de las cadenas adheridas ya cuentan en sus góndolas con los carteles oficiales circulares de fondo azul y letras blancas, publicitando los productos ofrecidos del programa que fuera anunciado el viernes 11 de noviembre por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Al respecto, desde el sector supermercadista indicaron que el momento de inicio de la colocación de los letreros “depende de cada empresa” y que en el curso de esta semana se espera que se vayan sumando más sucursales de las cadenas participantes en todo el país.
El viernes 18 de noviembre, el Ministerio de Economía aprobó la señalética del programa Precios Justos con su correspondiente imagen y descripción técnica, a través de la disposición 1/2022 de la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno publicada en el Boletín Oficial.
Precios Justos absorberá a su programa precedente Precios Cuidados establece la fijación de precios de cerca de 2.000 productos de primera necesidad de noviembre a febrero, y un aumento máximo del 4% para otros 30.000 artículos.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, explicó que Precios Justos se planificó desde la Secretaría con “una serie de medidas previas”.
Entre ellas, se encuentra el establecimiento de normativas respecto de la fiscalización de rótulos mediante las cuales, las empresas que saquen productos con “características muy parecidas” a otros ya existentes de sus carteras, deberán pasar por la Secretaría a pedir una autorización.
Del mismo modo, se han endurecido las penalizaciones, en casos de incumplimientos de abastecimiento, precios, o señalización en el acuerdo de precios por parte de las empresas productoras o por parte de las distribuidoras y como novedad la fiscalización “por primera vez” será “descentralizada”, lo cual permitirá a los municipios “la posibilidad de verificar el cumplimiento”.
Fuente: Télam
Related Articles
Carrefour deja de vender sorbetes plásticos de un solo uso
La cadena los dejó de vender y ofrece a sus clientes alternativas más amigables con el medio ambiente, como vasos,
Un bus eléctrico con chasis de fabricación local comenzará a circular por el AMBA en pocos meses
En América Latina hay en circulación unos 2.000 buses eléctricos, todos de origen chinos. El prototipo argentino ya tiene 30.000
Condenan por contaminación ambiental a tres años de prisión condicional a dos directivos de un ingenio
La pena consiste en tres años de prisión condicional y una multa de 75 millones de pesos, por la responsabilidad
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.