Mañana cierra convocatoria para jóvenes de 16 a 24 años para participar de un proyecto sobre ESI

El proyecto #EsConESI, que se propone contribuir a la educación sexual integral en América Latina a través del fortalecimiento de la participación activa de jóvenes, recibe postulaciones hasta mañana para que, quienes tienen entre 16 y 24 años y vivan en la Argentina, participen de una beca que incluirá capacitación y encuentros con pares.
La nueva convocatoria está orientada a jóvenes de ese rango etario que estén activando por la prevención de las violencias de género y la efectiva implementación de la educación sexual integral (ESI), informaron las organizaciones impulsoras de la iniciativa.
Se trata de un proyecto del Fondo de Población de Naciones Unidas en Argentina (Unfpa), FUSA, una ONG que promueve el derecho a la salud, e Impacto Digital, una asociación civil que desarrolla soluciones tecnológicas para problemas sociales, con el apoyo de Spotlight en la Argentina, una iniciativa de ONU y la Unión Europea (UE) para prevenir la violencia de género.
En esta cuarta convocatoria se seleccionarán 30 jóvenes para participar de un proceso de aprendizaje en modalidad híbrida, que abordará temas relacionados a la ESI, la incidencia política y la participación juvenil, junto a profesionales, activistas y jóvenes de otros países de Latinoamérica.
Además, quienes participen de esta iniciativa, podrán participar de un encuentro presencial de cierre en Córdoba y formar parte de una comunidad latinoamericana de jóvenes que activan por sus derechos.
La propuesta se enmarca en un contexto donde la incidencia de sífilis en el grupo de 15 a 24 años es casi el triple de la tasa que en la población general y presenta una tendencia ascendente, según datos oficiales.
Asimismo, en un primer relevamiento destacado por las organizaciones convocantes, entre 397 jóvenes de la Argentina, el 60,71% afirmó que si bien cree que tiene conocimientos sobre educación sexual integral, no los aprendió en la escuela.
La implementación efectiva y libre de tabúes de la ESI es una herramienta fundamental para cambiar esta realidad, así como la construcción de espacios horizontales, democráticos y no adultocéntricos, destacaron las entidades.
La inscripción cierra este domingo 5 y puede hacerse en https://esconesi.com/nueva-convocatoria/
Fuente: Télam
Related Articles
Grave denuncia contra el juez que investiga la causa de Naudir Delta en Escobar
Por Sabrina García Organizaciones ambientalistas difundieron los avances de la causa Naudir Delta, un emprendimiento inmobiliario en Escobar que es
Proyecto Pantano presentó su campaña “Cuidemos la magia del Delta”
Por Manuela Herrera Con el objetivo principal de dar a conocer y ayudar a preservar al ciervo de los pantanos,
Plásticos: por qué no todos son reciclables y cuál es el daño irreversible que generan
Las industrias producen más de 500 mil millones de botellas plásticas por año, un material que si bien está clasificado
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.